Construcción Inmobiliario

Cuatro grandes fondos pujan por las residencias de estudiantes de Oaktree

  • Corestate, Round Hill Capital, GSA y TPG llegan a la fase final del proceso
Imagen: Getty.

La cartera de seis residencias de estudiantes que ha puesto a la venta Oaktree en España bajo el nombre de Proyecto Río ha despertado gran interés en el mercado. Tras fusionar la operación con los activos de Madrid y Barcelona el proceso avanza deprisa y el fondo cuenta ya con cuatro finalistas.

Según han confirmado fuentes del sector a este periódico, entre los inversores que han llegado a la fase final se encuentra una vieja conocida de Oaktree, el grupo especializado GSA (Global Student Accommodation).

La gestora compró a finales del año pasado y en alianza con el fondo soberano de Singapur, GIC, la cartera de residencias del fondo en Reino Unido. Pagó unos 600 millones de euros por el traspaso de 7.150 camas y tal y como publicó elEconomista en su momento, también estaba interesada por hacerse con los activos españoles.

Round Hill Capital es otra de las firmas que sigue en la puja para comprar las residencias de Oaktree en Madrid y Barcelona. El fondo, que ha hecho una apuesta relevante por España, lleva mucho tiempo queriendo entrar en el mercado de las residencias, donde cuenta con una importante trayectoria a nivel internacional habiendo adquirido, construido y administrado más de 2.700 camas para estudiantes.

Su última operación en este sector se cerró en enero de la mano de Starwood Capital. Ambas crearon una sociedad conjunta para comprar 1.595 camas en Reino Unido y un nuevo proyecto de desarrollo en Newcastle, por las que pagaron unos 138 millones de euros.

Entre los finalistas se encuentra también el gigante estadounidense TPG, que lleva varios años operando en España en distintos sectores.

Corestate es otro de los inversores que ha entrado en la fase final del proceso. La firma suiza se dió a conocer en España gracias a su alianza con el Grupo Villar Mir para levantar la Quinta Torre de Madrid. Sin embargo, la sociedad conjunta que habían creado para llevar a cabo este proyecto y un camino en común en el mercado inmobiliario español terminó rompiéndose de mutuo acuerdo al tener las firmas objetivos distintos.

Tras el divorcio, Corestate ha seguido activa en España y cuenta ya con un proyecto de desarrollo de una nueva residencia de estudiantes en la Capital. El activo se levantará en el emplazamiento del actual Colegio Mayor Hispano-Mexicano Santiago Galas Arce.

La firma pagó en noviembre del año pasado alrededor de 13,5 millones por este inmueble, que estaba en manos de la organización católica Legionarios de Cristo. Los planes de Corestate pasan por demoler el complejo actual, que llevaba tiempo cerrado, y desarrollar un nuevo edificio para crear una de las residencias estudiantiles mejor equipadas de Madrid.

Este proyecto es una representación más del elevado protagonismo que está tomando este sector, que previsiblemente alcanzará los 600 millones de inversión este año. "España tiene un provision rate de apenas el 6%, muy inferior al de Reino Unido (25%), Francia y Holanda (15%), o Alemania (10%), lo cual convierte a nuestro mercado en un importante destino para aquellos promotores especializados que deseen promover proyectos en este sector", explica Patricio Palomar, director de Alternative Investment de CBRE. "Estamos trabajando para varios inversores internacionales, y en los próximos cuatro años esperamos el desarrollo de más de 5.000 camas", asegura el directivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky