Empresas y finanzas

Grifols, excluida del comité para traer a Barcelona la Agencia del Medicamento

  • La Administración la deja fuera del grupo de apoyo formado por 80 firmas
  • El traslado a Irlanda de parte de su actividad pasa factura a la farmacéutica

La farmacéutica catalana Grifols es la gran ausente en el comité de apoyo a la candidatura de Barcelona para acoger la Agencia Europea del Medicamento, formado por hasta 80 compañías y personalidades del mundo sanitario, especialmente en Cataluña.

El Ministerio de Sanidad, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han creado este comité de apoyo, cuyos miembros actuarán como "embajadores" de la candidatura para intentar que la sede de este organismo europeo, actualmente situado en Londres, se traslade a España tras la anunciada salida de Reino Unido de la Unión Europea. Tras repasar la lista de integrantes de este numeroso evento llama la atención la ausencia de Grifols, ya que se trata de la mayor farmacéutica catalana y española por volumen de negocio.

Hay que tener en cuenta que en el comité de apoyo sí aparecen miembros de otras farmacéuticas, tanto catalanas como del resto de España e incluso de multinacionales con presencia en el país. Son los casos de Jesús Acebillo, presidente de la patronal Farmaindustria y de la filial de la multinacional suiza Novartis; de Antoni Esteve, de los laboratorios Esteve; Jorge Gallardo, presidente de Almirall; Jordi Ramentol, consejero delegado de los laboratorios Ferrer; o Alicia Granados, directora de Estrategia de la farmacéutica francesa Sanofi.

A preguntas de elEconomista, el presidente no ejecutivo de Grifols, Víctor Grifols Roura, reconoció que ni él ni nadie de su compañía fueron invitados a formar parte del comité. "Nadie nos ha pedido formar parte de él. Pero, evidentemente, a nosotros también nos gustaría que la Agencia Europea del Medicamento pudiera instalarse en Barcelona", aseguró el anterior consejero delegado de la farmacéutica, que en enero cedió los mandos de la empresa familiar a su hijo mayor Víctor y su hermano Raimón.

Crece el malestar

El malestar con Grifols en las administraciones es creciente después de que en 2015 trasladara a Irlanda su tesorería, la política comercial, las actividades de I+D y, sobre todo, gran parte de su división de Biociencia, la más importante del grupo, que acumula el 80% de sus ingresos.

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, el conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, presidieron así el pasado lunes en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) la primera reunión de este comité de apoyo a la candidatura de Barcelona sin contar con Grifols, pero con la presencia de sesenta de los 80 miembros del comité.

Entre las personalidades de este grupo destacan oncólogos de primera línea como Josep Baselga y Joan Massagué, científicos como Pedro Alonso o Cristina Garmendia, empresarios como José Luis Bonet o Josep Piqué, además de los exconsellers Antoni Castells, Andreu Mas-Colell y Ernest Maragall, el exdiputado Josep Antoni Duran Lleida; la rectora de la UAB, Margarita Arboix; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases; o el ex alcalde de Barcelona Joan Clos. La Agencia Europea del Medicamento es un caramelo que quieren todos.

Y es que en juego está hacerse con una institución que emplea a unos 900 trabajadores, atrae a sus encuentros a 36.000 expertos al año y maneja un presupuesto anual de 322 millones. Barcelona ha ofrecido la torre Agbar como sede, un edificio de 33.000 metros cuadrados. La capital catalana es la ciudad elegida por España como candidata y ahora sus principales rivales son Ámsterdam, Copenhague y Frankfurt.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javi
A Favor
En Contra

Traer a España la sede es una magnífica idea, pero NO a cataluña, hay otra Comunidades Autónomas que tienen el mismo derecho.

Puntuación 51
#1
hipocresí­a?
A Favor
En Contra

que los futbolistas paguen en otros países los impuestos no pasa nada porque todo el mundo le gusta el futbol. Si una empresa tiene sede en Irlanda ya la demonizamos. hipocresía?

Puntuación -24
#2
Lo que hay que leer...
A Favor
En Contra

#1

Entonces ponemos una habitación en cada comunidad, contento!?

Puntuación -39
#3
TPM
A Favor
En Contra

#1 JAVI. Comentarios como el tuyo crean independistas, no debes tener un gran aprecio a Cataluña así que vete a tomar por donde ya sabes...

Puntuación -41
#4
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Pero como quieren traer a Barcelona un organismo de la UE, si los catalanes la maxima aspiracion que tienen ahora es precisamente irse de la UE.

Puntuación 79
#5
Es curioso como España presenta candidaturas
A Favor
En Contra

Cuando la presenta Madrid, no tarda mucho en presentarse co-candidatura con Barcelona, pero cuando es al revés, presenta candidatura Barcelona, el resto del país queda excluido.

Estamos hartos de tanta tontería nacional-estatista-catalanista

Puntuación 51
#6
YO
A Favor
En Contra

EL SEÑOR GRIFOLS NO PAGA COMISIONES A LOS HIJOS DE LA MADRE SUPERIORA . . . .

¿ES SUFICIENTEMENTE CLARA LA RESPUESTA?

OK

Puntuación 47
#7
Otra curiosidad
A Favor
En Contra

Resulta que los punto fuertes de Barcelona siempre son de lo que siempre se quejan los nazionalistas, de las INFRAESTRUCTURAS, por gozar de una de las mejores infraestructuras de las ciudades más ricas de la UE, tan sólo basta echarle un vistazo al gasto en presupuesto estatal en infraestructuras en Barcelona para darse cuenta que siempre es la mejor financiada, demontándo así una mentira repetida mil veces. Esto no se ve, por supuesto, no hay más ciego que quien no quiere ver

Puntuación 45
#8
UpM un desastre.
A Favor
En Contra

Moratinos insistió en poner en Barcelona la sede de la Unión para el Mediterráneo, que nos cuesta al año €10 millones y que, podía haber sido útil, pero no sirve absolutamente para nada porque la Generalidad la ha instrumentalizado para erigir Bcn como capital del Mediterráneo, que no se lo cree nadie y porque el que la dirige desastrosamente se ha dedicado a lamerle el c.u.l.o a los independentistas; el dinero no sirve más que para que cuatro embajadores de países árabes vivan como reyes en Bcn a nuestra costa. Sr Dastis: por favor traslade la sede de la UpM fuera de Bcn o ciérrela, total para lo que hacen.

Puntuación 44
#9
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

???y para cuándo un medicamento que cure este nacionalismo separatista sin legitimidad económica histórica ni cultural???

Puntuación 25
#10
sincer
A Favor
En Contra

como catalan no independentista no veo claro que quieran traer una agencia europea cuando la generalitat su odjetivo es salir de españa que automaticamente significaria

la salida de europa

Puntuación 24
#11
AV
A Favor
En Contra

La ignorancia es lo peor que hay. Hablar

sin fundamentos. Primero estar un año

viviendo en Cataluña y luego seguro que

hay muchas cosas que opinareis de forma

distinta.

Puntuación -4
#12
Viaja más
A Favor
En Contra

#12 El movimiento independentista es intolerante, egoísta e insolidario. Con altas dosis de racismo y supremacismo.

Sal de Catetonia y verás claro lo que te digo

Puntuación 10
#13
No vuelvo hasta que se aclare.
A Favor
En Contra

12: Pues mira, yo he vivido 2 años en Bcn, 2011 y 12; gente amable, se come y se folla bien, las catalanas son guapas y saben; pero no volveré hasta que se aclare esto del secesionismo.

Puntuación 0
#14