La farmacéutica catalana Grifols es la gran ausente en el comité de apoyo a la candidatura de Barcelona para acoger la Agencia Europea del Medicamento, formado por hasta 80 compañías y personalidades del mundo sanitario, especialmente en Cataluña.
El Ministerio de Sanidad, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han creado este comité de apoyo, cuyos miembros actuarán como "embajadores" de la candidatura para intentar que la sede de este organismo europeo, actualmente situado en Londres, se traslade a España tras la anunciada salida de Reino Unido de la Unión Europea. Tras repasar la lista de integrantes de este numeroso evento llama la atención la ausencia de Grifols, ya que se trata de la mayor farmacéutica catalana y española por volumen de negocio.
Hay que tener en cuenta que en el comité de apoyo sí aparecen miembros de otras farmacéuticas, tanto catalanas como del resto de España e incluso de multinacionales con presencia en el país. Son los casos de Jesús Acebillo, presidente de la patronal Farmaindustria y de la filial de la multinacional suiza Novartis; de Antoni Esteve, de los laboratorios Esteve; Jorge Gallardo, presidente de Almirall; Jordi Ramentol, consejero delegado de los laboratorios Ferrer; o Alicia Granados, directora de Estrategia de la farmacéutica francesa Sanofi.
A preguntas de elEconomista, el presidente no ejecutivo de Grifols, Víctor Grifols Roura, reconoció que ni él ni nadie de su compañía fueron invitados a formar parte del comité. "Nadie nos ha pedido formar parte de él. Pero, evidentemente, a nosotros también nos gustaría que la Agencia Europea del Medicamento pudiera instalarse en Barcelona", aseguró el anterior consejero delegado de la farmacéutica, que en enero cedió los mandos de la empresa familiar a su hijo mayor Víctor y su hermano Raimón.
Crece el malestar
El malestar con Grifols en las administraciones es creciente después de que en 2015 trasladara a Irlanda su tesorería, la política comercial, las actividades de I+D y, sobre todo, gran parte de su división de Biociencia, la más importante del grupo, que acumula el 80% de sus ingresos.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, el conseller de Salud de la Generalitat, Toni Comín, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, presidieron así el pasado lunes en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) la primera reunión de este comité de apoyo a la candidatura de Barcelona sin contar con Grifols, pero con la presencia de sesenta de los 80 miembros del comité.
Entre las personalidades de este grupo destacan oncólogos de primera línea como Josep Baselga y Joan Massagué, científicos como Pedro Alonso o Cristina Garmendia, empresarios como José Luis Bonet o Josep Piqué, además de los exconsellers Antoni Castells, Andreu Mas-Colell y Ernest Maragall, el exdiputado Josep Antoni Duran Lleida; la rectora de la UAB, Margarita Arboix; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases; o el ex alcalde de Barcelona Joan Clos. La Agencia Europea del Medicamento es un caramelo que quieren todos.
Y es que en juego está hacerse con una institución que emplea a unos 900 trabajadores, atrae a sus encuentros a 36.000 expertos al año y maneja un presupuesto anual de 322 millones. Barcelona ha ofrecido la torre Agbar como sede, un edificio de 33.000 metros cuadrados. La capital catalana es la ciudad elegida por España como candidata y ahora sus principales rivales son Ámsterdam, Copenhague y Frankfurt.