Empresas y finanzas

El Gobierno se va a subvencionar con 95,1 millones para eficiencia energética

  • Se analiza la posibilidad de transformar las subvenciones en garantías financieras

El Gobierno se va a destinar a sí mismo una subvención con cargo a los fondos europeos de 95,1 millones de euros para rehabilitar los edificios de la Administración central.

El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto con 316 millones en ayudas procedentes del europeo Fondo de Ayuda Regional (Feder) para que los municipios con menos de 20.000 habitantes los destinen en programa de ahorro y eficiencia energética, movilidad urbana sostenible y fomento de las energías renovables. No es la única iniciativa en marcha para que fondos públicos europeos recalen en la Administración pública española.

En este caso, la medida encaja con el espíritu de los Feder, destinados al apoyo a los territorios, pero hay otra medida en puertas, también con cargo al Feder, que choca bastante más: 95,1 millones para los edificios de la Administración General del Estado; el Consejo del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) ya la ha aprobado. 

El Idae, además, se va a encargar de seleccionar los proyectos de eficiencia energética en los inmuebles de los distintos ministerios que sean susceptibles de recibir las ayudas con cargo al Feder. También distribuirá los dineros en función del grado de mejora que obtengan los edificios en su calificación energética, de acuerdo con un criterio ya aplicado antes, en el Programa Pareer-Crece.

Revisión de las subvenciones

Por otro lado, el Idae está coordinando una evaluación ex ante de la aplicación de las subvenciones con cargo a los fondos europeos en las actuaciones de eficiencia energética -tanto en la edificación como en otros ámbitos, como el industrial-, al objeto de analizar la conveniencia de sustituirlas por productos financieros, como garantías, de modo que se canalice más capital gracias a la iniciativa privada.

En la evaluación -una exigencia del acuerdo con la UE para recibir los fondos- participa el Banco Europeo de Inversiones: realiza entrevistas para conocer la demanda de financiación y la oferta existente, con la intención de valorar la pertinencia del cambio. También colaboran las comunidades autónomas, que son las receptoras de la mayoría de las ayudas europeas.

La modificación del sistema, en caso de producirse, tendrá lugar a partir del 1 de enero del año próximo y afectará a los remanentes de los fondos correspondientes al período 2014-2020, muchos de ellos ya comprometidos.

Estas y otras cuestiones se trataron ayer en una jornada organizada en Madrid por la Comisión Europea sobre la financiación de la eficiencia energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky