
MásMóvil ha reforzado su fibra óptica para responder al esperado incremento de la demanda de servicios por parte de sus clientes. El cuarto operador prevé incorporar a cientos de miles de abonados en los próximos meses y da por hecho de que todos sus suscriptores aumentarán de forma exponencial el consumo de los datos, tanto en las redes fijas como móvil. Ante semejante escenario, MásMóvil ha optado por garantizar su plena operatividad y dotarla de la máxima robustez.
Según ha podido saber elEconomista de fuentes próximas al operador, la compañía de telecomunicaciones ha ampliado su red troncal propia para interconectar cinco centros de procesamiento de datos en Madrid. Con esta decisión, el grupo que dirige Meinrad Spenger garantizará la estabilidad de las conexiones de súper alta velocidad.
En concreto, la compañía ha desplegado más de 100 kilómetros nuevos de fibra óptica para interconectar sus cinco centros de procesamiento de datos. Se trata de los tres data center que se encuentran en Madrid y de los dos situados en Alcobendas, localidad situada al norte de la capital. La inversión aproximada de esta iniciativa rondará los cinco millones de euros.
"Los anillos de MásMóvil son una de sus grandes apuestas para aportar una mayor capacidad a sus redes, garantizando así, la estabilidad de las mismas, y previendo la ampliación de clientes y servicios de datos de los próximos años", indican las mismas fuentes. Entre otros detalles, MásMóvil se asegura "el doble enrutamiento entre todos sus centros aportando un mayor nivel de protección" añaden. Por lo tanto, en el supuesto de que se produzca una avería grave -como por ejemplo el corte de fibras por actuaciones en la vía pública-, todos los servicios de la teleco seguirían funcionando sin riesgo para clientes al canalizarse las conexiones "por la segunda vía sin afección al tráfico y siendo totalmente trasparente para los clientes que no percibirían ninguna incidencia".
Acuerdo con Huawei
En el despligue de nueva fibra de la red troncal, MásMóvil ha apostado por una las tecnologías más solventes y modernas del mercado: los equipos Huawei DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing). Este equipamiento "permite agregar señales de distinta longitud de onda en una misma fibra óptica, aumentado la capacidad de ésta en 100 veces", indican las mismas fuentes consultadas.
En la actualidad, el gigante chino de equipamiento de telecomunicaciones ha realizado pruebas para realizar transmisiones de datos a través de fibra óptica a velocidad de hasta dos terabits por segundo, siempre con resultados óptimos.