Empresas y finanzas

Telefónica del Perú dice no procederá denuncia ante el CIADI

Lima, 11 oct (EFECOM).- La empresa Telefónica del Perú afirmó que una denuncia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), por presuntos cobros indebidos en el país andino desde 1994, sería declarada improcedente, según un comunicado publicado hoy en Lima.

La filial del gigante español de telecomunicaciones precisó que el CIADI está destinado únicamente a la solución de controversias sobre inversiones.

En tal sentido, recordó que el "Acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones entre la República del Perú y el Reino de España" protege a los inversionistas de actos del Estado que vulneren las inversiones realizadas y, en ningún caso, habilita al Estado a acudir al CIADI por supuestas vulneraciones causadas por el inversor.

La declaración de Telefónica se publicó a raíz del anuncio de ayer del presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Yohny Lescano, de que promoverá una denuncia contra la empresa ante el CIADI por presunta violación del contrato firmado con el Estado peruano en 1994 y supuestos cobros indebidos.

Lescano dijo contar con el respaldo de 40 parlamentarios, de los 120 que forman el Legislativo peruano, para aprobar la iniciativa e intentar una indemnización para el Estado por las supuestas altas tarifas telefónicas cobradas por la firma desde que el sector fue privatizado en Perú.

Telefónica del Perú ha aceptado una renegociación de su contrato con el Gobierno peruano y ayer acudió a la segunda reunión de la mesa de trabajo, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.

A propósito del anuncio de Lescano, Del Castillo opinó que es "un exceso" y "jugar más para las tribunas", aunque aclaró que, si hubo excesos en el cobro de las tarifas telefónicas, "habrá un proceso de devolución".

Precisamente, la renegociación del contrato con Telefónica fue aprobada después de que Lescano promoviera un proyecto de ley para eliminar la renta básica o cargo fijo de conexión de la telefonía fija.

El Gobierno de Alan García observó el proyecto de ley, aprobado por el Parlamento, y planteó la mesa de renegociación, a la cual han sido invitados también el resto de operadores de telefonía en el país.EFECOM

mmr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky