Empresas y finanzas

La CNMC investiga posibles acuerdos de reparto de mercado entre grupos constructores de obra civil

En la imagen, José María Marín Quemada, presidente de la CNMC.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando presuntas prácticas anticompetitivas en los mercados de construcción y rehabilitación de infraestructuras y edificaciones en España y analizando posibles acuerdos de reparto de mercado entre los principales grupos constructores de obra civil.

Las prácticas anticompetitivas investigadas están relacionadas con supuestos repartos de mercado mediante la fijación de condiciones comerciales o el intercambio de información comercial sensible.

Así, los días 30, 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2017 se realizaron inspecciones domiciliarias en las sedes de varias entidades que operan en dichos mercados, según ha explicado este martes el organismo presidido por José María Marín Quemada.

Paso preliminar a la investigación

Las inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas conductas anticompetitivas y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las entidades inspeccionadas. Si como resultado de la inspección se encontrasen indicios de prácticas prohibidas, se procederá a la incoación formal de expediente sancionador.

Los acuerdos entre competidores constituyen una infracción muy grave de la legislación de competencia y pueden conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras.

La CNMC ha subrayado que la investigación de los cárteles constituye una de sus prioridades de actuación, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y el correcto funcionamiento de los mercados.

Para ello se cuenta, entre otros, con el 'Programa de Clemencia' que permite a las empresas que forman parte de un cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten elementos de prueba que posibiliten a la CNMC su detección.

El organismo, también, ha anunciado la apertura de expediente sancionador a 25 empresas por posibles prácticas restrictivas de la competencia, consistentes en el reparto de licitaciones en el mercado de los sistemas de electrificación y de equipos electromecánicos ferroviarios de la red de alta velocidad (AVE) y de la red ferroviaria convencional. 

Empresas implicadas

En concreto, Competencia ha abierto expediente a Alstom Transporte y su matriz Alstom; a ACS y sus filiales CYMI y SEMI; a Comsa y su filial de instalaciones y servicios industriales; a Elecnor, a OHL y su filial Eym Instalaciones; al grupo Isolux Corsan; a Citracc y su matriz Delejor13; a Cosemel AIE; a Inabensa y su matriz Abengoa; a Indra; a Sacyr y su filial Neopul; a Siemens España y su matriz Siemens AG; y al holding Fuenteblandor y su filial Telice.

La CNMC explica que en julio de 2016 realizó inspecciones en las sedes de las empresas Alstom Transporte y Elecnor y en enero de este año en Cobra Instalaciones y Servicios, SEMI, Electren y Siemens.

La Dirección de Competencia ha observado indicios de posibles prácticas anticompetitivas consistentes en el reparto de las licitaciones para la construcción y el mantenimiento de los sistemas de electrificación y equipos electromecánicos en las líneas ferroviarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky