Empresas y finanzas

Piden se prohíba entrada palmeras del extranjero por picudo rojo

Elche (Alicante), 11 oct (EFECOM).- El consejero de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Juan Cotino, instó hoy al Gobierno central a cerrar los puertos españoles a la entrada de palmeras procedentes de terceros países con el fin de evitar la propagación de la plaga del picudo rojo, que afecta al palmeral de Elche, con algunos casos de ejemplares afectados en Dolores y en Alicante.

En su visita al campo ilicitano, Cotino dijo que España y la UE deben protegerse frente a la entrada de ejemplares de palmera que pueden estar infectadas, por lo que solicitó el cierre de los puertos a la entrada de palmeras procedentes de países donde se ha demostrado la existencia del picudo rojo.

"Que se cierre la importación de palmeras hasta que el problema de esta enfermedad se elimine de otros países", pidió el conseller, quien consideró que "no se puede permitir que vengan palmeras de otros países que perjudiquen a las nuestras e infecten nuestros palmerales".

Según el consejero, desde la administración valenciana ya se han realizado las peticiones correspondientes al Ministerio de Agricultura para que solicite a la UE la paralización de la importación de palmeras hasta que el problema de infección por esta plaga se elimine en los países de procedencia de estas palmeras.

En este sentido, el responsable de Agricultura del gobierno valenciano pidió para España los mismos criterios y condiciones estrictas de importación, que países como EEUU exigen a los productos españoles.

"Lo que otros países nos exigen a nosotros, nosotros pedimos lo mismo en el tema de las palmeras y de las naranjas", agregó.

Cotino dijo que la administración valenciana no se opone al libre comercio, "pero sí a la enfermedad", y por ello pide la implicación directa del Ministerio de Agricultura en este asunto.

Sobre el tratamiento para la erradicación de la plaga en Elche, el consejero confirmó que las pruebas presentadas hace un mes y medio, y que ya se aplican, "están dando resultados positivos", si bien consideró que es necesario esperar más tiempo para fijar conclusiones.

El picudo rojo es un escarabajo procedente de la Polinesia que fue introducido en Egipto hace dos décadas por medio de palmeras que tenían como destino un complejo turístico.

La plaga del picudo rojo se detectó en el Palmeral de Elche en septiembre de 2005 con los primeros ejemplares afectados en la partida rural de Valverde.

Posteriormente se expandió a la pedanía de Daimés, detectándose algunos casos en Matola y Las Bayas.

En total, desde el inicio de la campaña de detección y erradicación del insecto, se han destruido en Elche más de 3.000 ejemplares de palmera, la mayoría de ellas en la pedanía de Daimés. EFECOM

pe as fal/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky