Barcelona, 11 oct (EFECOM).- Fomento del Trabajo y Pimec han valorado hoy el descenso de la tasa interanual del IPC tanto en España como en Cataluña, si bien han insistido en la necesidad de profundizar en las reformas liberalizadoras en el sector energético.
En sendos comunicados, Fomento del Trabajo Nacional señala que la reducción del IPC interanual obedece principalmente al descenso del precio del petróleo y que la inflación subyacente, que calcula la variación de precio de todos los bienes representativos del consumo medio de los españoles, sólo se ha reducido una décima y ha quedado en el 2,9% en septiembre.
Pimec apunta también esta circunstancia sobre la inflación subyacente, que "pone de manifiesto el mantenimiento de importantes riesgos inflacionarios de cara a final de año".
Por estas circunstancias, Fomento inste en la necesidad de profundizar en el debate energético y, especialmente, "en la reducción de nuestra dependencia exterior y de los productos energéticos fósiles", mientras Pimec apunta la necesidad de las reformas de liberalización "de aquellos mercados faltos de competencia".
Por su parte, la Cámara de Comercio de Barcelona señala que el diferencial de inflación de España con la zona euro, de 1,2 puntos porcentuales, a pesar de haberse reducido, continúa siendo importante y "afecta negativamente a la competitividad exterior de los bienes y servicios de las empresas españolas".
Coincide con las patronales en que el Gobierno debería "implementar reformas destinadas a fomentar la competencia y favorecerla contención de la inflación hasta niveles próximos al objetivo de estabilidad de precios fijado por el Banco Central Europeo (2%)". EFECOM
db/rq/jj
Relacionados
- Pizarro defiende un sector energético competitivo en Europa
- MEXICO- Agencia de Energía recomienda apertura de su sector energético
- Economía/Macro.-Vegara desvincula el debate sobre el marco normativo energético y las recientes operaciones en el sector
- Galán reitera marco legal impide fusiones en sector energético
- Nuevos movimientos en el sector energético: Gas Natural podría fusionarse con la portuguesa EDP