Madrid, 11 oct (EFECOM).- Ebro Puleva anunció que su división arrocera cerrará 2006 con unas ventas netas proforma de 756,8 millones de euros, lo que supone un avance del 71% frente a 2002, cuando inició un cambio estratégico en el negocio e iniciará ahora una nueva etapa empresarial, informó a los analistas a los que presentó las estrategias de la compañía en el segmento del arroz.
La división arrocera "ha cumplido con creces el objetivo marcado en 2002" que ha evolucionado de una empresa de perfil industrial a una con fuerte perfil marquista -ya supone un 60% del peso de la facturación-, por lo que ahora emprenderá una "profunda reordenación industrial" y la apertura de un nuevo modelo de desarrollo utilizando sus marcas para nuevos productos como pastas, purés, entre otros.
Tras un periodo 2001-2006 en el que se realizaron diez adquisiciones de negocios arroceros en todo el mundo, muchos de ellos con marcas sin fábricas como Minute Rice -cuyo acuerdo de compra recibió la luz verde de las autoridades estadounidenses de la Competencia-, hoy la compañía es una multinacional que inicia una nueva etapa.
La empresa recuerda que la división de arroz, que surgió como un negocio local con alto componente industrial, ha convertido a la empresa en el mayor productor marquista de arroz del mundo gracias a su política de adquisiciones internacionales y apertura de nuevos mercados.
El objetivo prioritario del Grupo, asegura, es generar nuevos productos de valor añadido y sus principales líneas de desarrollo definidas para los próximos años como, por ejemplo, arroces para platos refrigerados, arroces resistentes en medio líquido o nuevas aplicaciones de las tecnologías microondas, además de productos basados en el salvado, arroces integrales o biológicos, entre otros.
Ebro Puleva ha apoyado su crecimiento en su plan estratégico industrial que aprovecha las oportunidades de implantación industrial en zonas productoras extracomunitarias diversificando aprovisionamientos.
Así en Egipto, en julio de 2006, se adquirió un molino arrocero en el Delta del Nilo, donde el precio local del arroz cáscara y los bajos costes logísticos hacen que sea un origen de arroz redondo muy competitivo respecto a los de Europa y Estados Unidos.
En Uruguay tiene una excelente reputación internacional como uno de los países que produce y exporta arroz largo de alta calidad, en este país llegó a un acuerdo con la empresa local Casarone para la siembra de variedades de consumo europeo y el empaquetado de sus marcas.
Ebro Puleva está procediendo a la instalación de una planta de arroz vaporizado en Marruecos usando maquinaria de Italia -donde se cerró la planta de vaporizado-.
En Tailandia, importante zona productora de arroces índica y donde inició las actividades de Herba Bangkok, tiene el atractivo de tener una cuota de arroz TRQ -contingente de arroz cargo a arancel UE cero) de 25.000 toneladas.
En Estados Unidos, el Grupo completó la salida de Abbeville (208 empleados) y se ha firmado un contrato de alquiler con opción de compra con una cooperativa y se ha traspasado a la plantilla no despedida anteriormente.
Detalla que en Memphis se llegó a un acuerdo para adquirir un terreno de 13 hectáreas, colindantes a su planta de empaquetado para reorganizar la capacidad de empaquetado hoy ubicada en varias plantas de bajo rendimiento, y cuya logística es muy conveniente por tener acceso directo de ferrocarril.
Finalmente, en España la principal actuación prevista es agrupar las tres plantas del sur en una nueva planta ubicada en La Puebla del Río (Sevilla) con una nueva configuración radicalmente distinta, lo que supondrá un importante ahorro de costes.
El objetivo es eliminar actividades de rentabilidad marginal y concentra la actividad en menos unidades de producción. EFECOM
ap/mr/jj