Empresas y finanzas

Pimentel: "No cobré comisiones, eran honorarios de 3.000 euros al mes"

  • El exministro acusa a la Udef de criminalizar la actividad empresarial
Manuel Pimentel fue exministro de Trabajo entre los años 1999 y 2000 con José María Aznar.

Manuel Pimentel, exministro de Trabajo entre los años 1999 y 2000 con José María Aznar, niega tajantemente haber cobrado comisiones ilegales por su trabajo, tal y como apunta la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional.

En un informe hecho público la semana pasada, la Udef vincula tanto a Pimentel como al marido de María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro, con una trama corrupta que habría cobrado comisiones a través de la empresa de ingeniería Globaltec por el proyecto de un centro de logística en Luanda (Angola) y por un mercado central de abastos en Santo Domingo (República Dominicana), en los que también habría participado Ibadesa, una sociedad vinculada a Jordi Pujol Ferrusola.

En el informe se asegura que Pimentel figura como una de las "personas físicas más visibles" desde julio de 2001 en adelante de Globaltec, a la que la Udef relaciona con esta supuesta red que habría utilizado sociedades semipúblicas como Cesce y Mercasa para el desvío de dinero. En una entrevista telefónica con elEconomista, Pimentel asegura, sin embargo, que todo es falso y que la Policía "trata de criminalizar la actividad empresarial".

Según dice, "la Udef está confundiendo el cobro de comisiones con los honorarios que percibí por mi trabajo y que están declarados a Hacienda como actividades empresariales". ¿Y a cuánto ascendían? El exministro asevera que "la retribución fue de 3.000 euros al mes, aunque es cierto que hay también otras dos facturas de alrededor de 15.000 euros". Pero es que, insiste, además, en que ni siquiera las fechas coinciden.

Presidencia de Globaltec

"Si se hubieran molestado como mínimo en consultar en el Registro Mercantil o solicitar mis declaraciones a la Agencia Tributaria habrían podido comprobar que yo entré como presidente de Globaltec en 2011 y que estuve hasta 2013, y aunque es cierto que antes trabajé también para la compañía un tiempo como consultor, fue mucho después de cuando se habrían producido los hechos que denuncian".

Las operaciones que figuran en el informe de la Udef, por las que se le acusa del cobro de comisiones, fueron realizadas, en concreto, en 2008 y 2009, fechas en las que, según Pimentel, "no tenía relación alguna con Globatec". Además, el exministro niega que esta compañía, tal y como dice la Policía, "participara en ningún proyecto vinculado a Mercasa, ni en el indicado Mercado de Santo Domingo, tal y como se afirma en el informe", insistiendo en este mismo sentido en que "jamás la actividad de Globaltec ha supuesto quebranto alguno para las arcas públicas".

Según la Udef, Pimentel habría desviado el dinero de las comisiones a la sociedad Almuzara Estudios, de la que es administrador único. A 31 de diciembre de 2015, según las últimas cuentas depositadas en el Registro, esta firma tenía activos por valor de 4,27 millones de euros. Entre los años 2008 y 2009, cuando se producen los supuestos hechos irregulares denunciados por la Udef, la firma sumó unos ingresos de poco más de 144.252 euros.

El gran salto se produjo sin embargo en 2011, cuando Pimentel se convirtió en presidente de Globaltec. Ese ejercicio su facturación se elevó a 619.303 euros y su beneficio fue de 89.472. "Se trata de una sociedad consultora y todos sus ingresos están convenientemente declarados a Hacienda", dice Pimentel.

A la espera de una posible citación judicial, si es que la hubiera, el informe en el que aparece el exministro y empresario está fechado el pasado 5 de mayo, y figura aportado al sumario de los Pujol, en el que el juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, investiga el origen del patrimonio de la familia del expresidente de la Generalitat de Cataluña. El marido de Cospedal figura, por su parte, relacionado con los negocios de los Pujol en Gabón a través de la empresa Ibadesa Cat., en los que, según la investigación de la Udef , "habrían estado representados los intereses de Ignacio Javier López del Hierro" y otros.

"El daño ya está hecho"

Manuel Pimentel insiste, sin embargo, que "todo es falso" y que está preparando acciones judiciales para defenderse. "Ni Globaltec, ni López del Hierro, ni yo hemos cobrado nunca comisiones ilegales, pero es que tampoco se han hecho negocios con la familia Pujol. Es todo completamente absurdo y el problema es que, aunque yo trate de defenderme, el daño ya está hecho y es irreparable, por lo que estoy estudiando acciones judiciales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky