Empresas y finanzas

Renfe se quedará con 844 trabajadores de Adif el próximo 1 de junio

  • Se cierra el trasvase del Cana de Venta tras dos años de negociaciones

Renfe engordará su plantilla a partir del 1 de junio. El operador ferroviario y Adif van a hacer efectivo en los próximos días el trasvase de los 844 trabajadores del Canal de Venta que todavía dependen del gestor de la red a la filial de Viajeros de Renfe, lo que implica que esta última gestionará el personal que trabaja en las estaciones vendiendo los billetes de Larga y Media Distancia (AVE, Regionales, Alvia, Avanta...).

Un cambio que los sindicatos llevan reclamando desde 2005, tras la segregación de la empresa pública ferroviaria en dos entidades públicas. "El próximo 1 de junio se llevará a cabo el trasvase efectivo del Canal de Venta desde la empresa Adif a la sociedad Renfe Viajeros, dando por fin solución a un problema que desde CCOO venimos demandando desde 2005", anunció el sindicato en un comunicado.

A lo largo de 2016 y parte de 2017, las dos empresas públicas han ido negociando las condiciones laborales y el proceso de trasvase con los sindicatos, que exigían que los trabajadores afectados tuvieran las mismas condiciones que la plantilla de Renfe. En un primer momento, estaba previsto que la empresa que preside Juan Alfaro se quedara con 961 empleados del grupo Adif pero, finalmente, la cifra se ha reducido en unos 117 trabajadores hasta los 855 ya mencionados (apenas un 6,5 por ciento de la plantilla total de Adif). Aunque el acuerdo ya estaba cerrado por parte de Renfe a finales de 2016 y contemplaba el 1 de enero de 2017 como la fecha en que se realizaría el trasvase, finalmente se retrasó hasta seis meses porque estaba pendiente de que Adif realizara el proceso de adscripción previa y de recibir el visto bueno final de Hacienda.

Las 1.300 personas que trabajan en las estaciones, además de vender los billetes y llevar las reclamaciones, también se encargan de la gestión de los espacios, los andenes y de los identificadores de información, por lo que Adif tiene que seleccionar por concurso a los empleados que se irán a Renfe a encargarse de las ventas. El resto (unos 450 empleados) se quedará en Adif encargándose de la gestión de las estaciones.

Los sindicatos explican que dentro de acuerdo, Renfe tendrá que hacerse cargo del personal subcontratado por Adif para el canal de venta presencial, que se unirá al que Renfe tiene subcontratado para estas labores. "Aunque la venta en taquilla cada vez tiene menos peso todavía se necesita el personal para gestionar las reclamaciones, cobrar los extras y atender a los pasajeros por lo que este traspaso no va a suponer la pérdida de empleos", explican desde CCOO Ferroviarios. "Es positivo que la operadora, que es la que vende el producto, sea la que gestione su venta. Se generan sinergias, permite aprovechar mejor al personal, potenciar la coordinación y garantizar los puestos de trabajo", aseguran desde CCOO. En esta línea, estas mismas fuentes sindicales explican que el trasvase tendrá un efecto neutro en las cuentas de ambas compañías ya que los mayores gastos de personal (unos 22 millones de euros al año) se compensarán con mayores ingresos por parte del canal de venta y la cancelación de alquileres.

El trasvase del personal del canal venta forma parte de los planes de Ministerio de Fomento de potenciar las sinergias entre Adif y Renfe. Desde que se separaron, las compañías están muy descoordinadas, lo que les ha llevado a chocar en temas como la definición de planes de transporte, el establecimiento de prioridad de paso en las estaciones, los planes de pasajeros, política de comunicación externa. En esta línea, Fomento también contempla reunificar ambas compañías como un holding.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky