Empresas y finanzas

El coche eléctrico no evitará que suba la demanda de crudo

  • El petróleo de 'fracking' ya es rentable a 40 dólares por barril

La implantación del coche eléctrico no impedirá que la demanda de petróleo crezca durante las próximas dos décadas; incluso aunque la mitad del parque global de automóviles fuera eléctrico, el consumo de crudo crecerá por el tirón de los vehículos pesados -ya representan un tercio del incremento de la demanda y no se pueden electrificar-, por el aumento del tráfico aéreo y por las necesidades de la industria petroquímica.

Así de tajante se mostró ayer Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), durante en una conferencia organizada por Enerclub, antes de explicar que el año pasado las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 40%, hasta las 750.000 unidades, pero que esa cantidad no llegó ni al 1% de las ventas totales de automóviles.

En el buen camino

Birol considera, no obstante, que los vehículos eléctricos son una de las pocas tecnologías energéticas que evolucionan a un ritmo adecuado para cumplir el objetivo climático de limitar la temperatura del planeta a 2 grados centígrados, junto a la eólica terrestre, la fotovoltaica y el almacenamiento.

El director de la AIE abundó en la revolución provocada por el fracking y las demás tecnologías no convencionales de extracción de hidrocarburos -en EEUU ya son rentables con el barril a 40 dólares- y anunció una segunda revolución en el área del gas, protagonizada por el Gas Natural Licuado (GNL).

Las próximas capacidades de exportación de EEUU y Australia -con buques metaneros- harán que el GNL pase de tener una cuota del 40% en 2015 a una del 53% en 2040, en un mercado que habrá crecido un 65%, hasta los 1.150 bcm. El cambio es una gran oportunidad para la UE, que debe renegociar el 70% de sus contratos de gas en los próximos tres años, y un serio problema para Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky