Empresas y finanzas

La danesa ALK-Abelló se trae a Madrid su centro logístico

  • Ubica en España la distribución de todos sus medicamentos a 40 países
Instalaciones de la planda de ALK-Abelló en Madrid inaugurada en 2015.

La multinacional farmacéutica danesa ALK-Abelló -surgida de la compra de los laboratorios Abelló por la danesa ALK en 1992- ha decidido apostar por España y situar en Madrid su centro logístico mundial, desde donde distribuirá todos sus medicamentos a los 40 países donde tiene presencia.

Así lo anunció ayer en Madrid el presidente y consejero delegado del laboratorio, Carsten Hellmann, durante la presentación del plan de inversión de la biofarmacéutica en España. "ALK-Abelló ha demostrado ser capaz de centralizar la gestión de todos los procesos de ALK asegurando la máxima calidad y seguridad en los sistemas de producción", afirmó en un acto donde también acudió la nueva directora general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Encarnación Cruz, y el embajador de Dinamarca en España, John Nielsen.

La ampliación de las instalaciones de Madrid, derivadas del plan de expansión, ha supuesto la reubicación de las actividades administrativas en unas nuevas oficinas externas cuya extensión ronda los 900 metros cuadrados. Asimismo, se han traspasado y centralizado los servicios de Tecnología de la Información. En este departamento se han incorporado ya 20 personas en puestos de trabajo de alta cualificación. "Se crearán más de 100 nuevos puestos de trabajo que incluyen perfiles técnicos, científicos y comerciales", aseguró por su parte Claudio Fusari, director general de ALK-Abelló. "Estas decisiones, convierten a Madrid en polo logístico internacional para la distribución de productos a más de 40 países. Además, la planta de Madrid producirá una nueva línea de tratamientos personalizados subcutáneos para la alergia", añadió el director general.

Trasvase de actividades

El trasvase de las actividades de Control de Calidad de Dinamarca a España ha creado ya 20 nuevos puestos de trabajo y se planea una inversión de 2 millones de euros y 15 nuevos puestos de trabajo en la planta. Ya en 2015 se realizó una primera ampliación de las instalaciones en nuestro país habilitándolas para albergar el centro logístico internacional de etiquetado, embalaje y envío, así como el centro productivo de los extractos alergénicos mediante prueba cutánea. En junio de ese mismo año se inauguró la planta de producción del autoinyector de adrenalina Jext con una inversión en la planta local de 6 millones de euros.

ALK es la empresa líder del sector de la inmunoterapia, con una cuota de mercado del 41 por ciento. En 2016, la cifra de empleados era de 2.300 trabajadores, 240 de ellos en nuestro país. La facturación del grupo es de 400 millones de euros, de los que 116 millones son en España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments