
El fondo soberano de Singapur, GIC, quiere convertirse en uno de los mayores propietarios y gestores logísticos de España. El primer paso lo dio en diciembre de 2016, cuando compró la compañía P3 Logistic Parks, que a pesar de su gran tamaño a nivel europeo, en España apenas contaba con 70.000 metros cuadrados. Hace poco más de un mes la firma dio un paso de gigante con la compra de una cartera de 11 activos que tenía el fondo GreenOak en su socimi, Gore Spain Holdings.
Con el respaldo de un gigante como GIC, P3 Logistic Parks pagó 243,35 millones de euros por este portfolio que eleva su cartera en España por encima de los 400.000 metros cuadrados. "De aquí a final de año esperamos alcanzar los 500.000 metros cuadrados en el país", asegura David Marquina, director de la firma en España.
"Además de seguir comprando activos, ahora que tenemos una masa crítica suficiente vamos a empezar a crecer mediante desarrollo y será a través de operaciones llave en mano. No queremos promover a riesgo", destaca el directivo. "Nuestro objetivo es asegurar los retornos a nuestro socio y eso lo hacemos mirando hacia el largo plazo y con operaciones seguras".
Incremento de los precios del suelo
En este sentido, Marquina destaca el importante incremento de los precios en determinados suelos, que "ya se sitúan a niveles precrisis, mientras que las rentas siguen por debajo".
P3 Logistic Parks cuenta con más de 169 naves en propiedad repartidas en 11 países, que suman 4 millones de metros cuadrados, además de 1,5 millones de metros cuadrados en suelo para nuevos desarrollos.
En España, P3 empezó por el Corredor Central, donde "queremos reforzarnos, y el siguiente paso será crecer en el Corredor Mediterráneo".
"Actualmente nos encontramos en negociaciones avanzadas para dos proyectos de desarrollo", que esperan cerrar antes de que termine el año. "Si todo va bien incorporaremos otros 200.000 metros cuadrados en 2018 y cuando el mercado lo permita daremos el salto a Portugal, pero ahora está muy caliente y las rentabilidades se mueven por debajo de las de Madrid y Barcelona", destaca Marquina.