
Los estibadores retoman sus tradicionales tácticas de presión para dar un claro mensaje a los empresarios: la aprobación del Real Decreto Ley no es el final de conflicto. El sindicato mayoritario Coordinadora ha convocado una huelga de ocho días alternos a partir del 25 de mayo para protestar oficialmente contra el nuevo texto del Real Decreto Ley porque "se sienten engañados". Rivera confirma que Ciudadanos votará a favor del Decreto.
No obstante, los paros encubiertos ya han vuelto a boicotear a los principales puertos como medida de presión para los empresarios de cara a la apertura del capítulo de la negociación colectiva, que tendrá lugar una vez se convalide hoy la reforma en el Parlamento, tal y como está previsto. Y es que, los sindicatos dan por perdida la batalla en las Cortes y ahora buscan conseguir la subrogación de los 6.000 empleos del sector privado.
Un pulso que no ha sentado nada bien en el seno de la patronal Anesco, que ha solicitado "el cese inmediato" de la presión en los puertos por "ritmos lentos en la actividad". A su vez, ha criticado que no han conseguido llegar a ningún acuerdo con los sindicatos de cara a la huelga y han criticado "no haber podido participar" en la elaboración del nuevo Real Decreto.
Así, según informan fuentes portuarias, a menos de 24 horas de que la reforma de la estiba pisara hoy el Congreso, la terminal de APM de Barcelona registraba una reducción del rendimiento del 43% (el martes fue del 40%). En este sentido, la autoridad portuaria catalana aseguró que se han sufrido "bajadas de la actividad en la carga y descarga en la parte del mar" por lo que la zona de tierra seguía totalmente activa. La huelga de celo se ha concentrado en la terminal de Maersk, mientras que la Hutchinson ha funcionado con normalidad en las últimas jornadas.
Fuentes cercanas al conflicto explican que tras este doble rasero se encuentra un mensaje oculto de los estibadores, que buscan agradecer a Tercat, que fue adquirida por el grupo chino para formar BEST, su trabajo junto al PDeCAT para conseguir que Fomento garantizara que el sector siga ocupándose de la manipulación de coches y otros vehículos en los puertos, tal y como sucede actualmente.
El papel de la antigua Convergencia ha sido clave para que el Gobierno cediera ante algunas de las exigencias de los estibadores como la formación (ya no hay FP), el mantenimiento de los ámbitos y la eliminación del incentivo a los contratos de menos de siete días de duración efectiva.
Por su parte, desde PDeCAT están satisfechos con los "cambios" que recoge la reforma de la estiba y confirman a este diario que hoy se abstendrán en la convalidación parlamentaria de la ley. Así, si PNV y Ciudadanos cumplen con su palabra y votan que sí, la ley verá la luz con 174 votos a favor y 168 en contra.
Balance de paros
El puerto de Málaga, que en febrero disparó su actividad, declaró un descenso del rendimiento del 33% y la Autoridad Portuaria de Las Palmas reportó un trabajo "sin entusiasmo", que se refleja en un control del rendimiento. "Los estibadores evitan superar un rendimiento de 140 movimientos por jornada, cuando la media es de 146 movimientos, lo que se traduce en una baja del 3%", explican fuentes cercanas a Puertos. Por su parte, los estibadores de Valencia han reducido la presión y éste miércoles apenas se notaron descensos de la actividad -del 5% de media-, mientras que en Algeciras fueron del 9%. En esta línea, la Autoridad Portuaria de Valencia ha reportado hoy una bajada de la productividad del 25%.