
Buena parte del sector químico español, con la catalana Ercros a la cabeza, ha denunciado un trato de favor del Gobierno de Cantabria a la multinacional química belga Solvay por conceder una moratoria al cierre de su fábrica de producción de cloro en Torrelavega.
Esta planta, según las compañías denunciantes, debería clausurarse a finales de este año por no haberse adaptado a la nueva normativa medioambiental impuesta por la Unión Europea a todas las fábricas de cloro, que exige la conversión de la tecnología de mercurio a una llamada de membrana, menos contaminante. El plazo máximo de conversión expira el próximo 11 de diciembre.
En concreto, Ercros, junto a las compañías Electroquímica de Hernani, Electroquímica Onubense y Química del Cinca emitieron ayer un comunicado conjunto en el que aseguraban que el Ejecutivo presidido por Miguel Ángel Revilla vulnerará la ley si autoriza una prórroga de 24 meses a Solvay, tal y como ha aprobado ya en una propuesta de resolución.
El Gobierno de Cantabria aprobó el pasado 28 de abril una propuesta de resolución por la que se revisa y modifica la autorización ambiental integrada otorgada a la planta de Solvay en Torrelavega, a la que concede una prórroga de 24 meses, a contar desde la fecha en que se notifique la resolución, para cerrar dicha planta.
"En caso de que finalmente el Gobierno de Cantabria haga definitiva la propuesta citada estaría contraviniendo la normativa europea y española, que establece un plazo legal, que vence el 11 de diciembre de 2017, para cesar la producción de cloro con tecnología de mercurio. Este plazo es improrrogable e idéntico para todos los fabricantes europeos", aseguran las cuatro compañías españolas. Estas compañías o ya han cambiado la tecnología o están en fase de hacerlo, afirman.
"La empresa belga habría evitado los perjuicios que ahora esgrime para pedir la prórroga si hubiera actuado dentro del plazo legal, como lo ha hecho el resto del sector europeo", afirman en el comunicado.
En la solicitud de prórroga de su planta a las autoridades cántabras, la empresa belga argumenta que aún no ha obtenido las autorizaciones administrativas pertinentes. La fábrica de Solvay en Torrelavega, abierta en 1908, es la mayor de la firma en España y da empleo a unos 400 trabajadores.