Empresas y finanzas

Los trabajadores de Repsol-YPF impulsan cooperación intersindical

Buenos Aires, 10 oct (EFECOM).- Los sindicalistas iberoamericanos de Repsol-YPF, que se reunieron hoy por segundo día en un seminario en Buenos Aires, pretenden "profundizar en la cooperación y el intercambio de información entre trabajadores" de esta empresa petroquímica.

Isidor Boix, secretario de Acción Sindical Internacional de la Federación de Industrias Químicas de Comisiones Obreras (CC.OO.), de España, explicó a EFE que los principales objetivos del "Segundo Seminario Sindical Repsol-YPF América Latina-España" son "fomentar la coordinación sindical".

También busca mejorar los recursos de información entre los trabajadores de la petrolera de ambos continentes, apuntó.

"Existen elementos heterogéneos de todo tipo entre los trabajadores de Repsol YPF, por lo que este proceso es largo pero no impide que haya un esfuerzo de conocimiento y de valoración de los procesos", comentó.

"Es más fácil -agregó- tratar de homogeneizar derechos que hablar de la cuantía de la retribución en países tan diversos".

En este sentido, señaló que la presentación de un proyecto para la puesta en marcha de una página web intersindical será el plato fuerte de la jornada de clausura de mañana, miércoles.

A las deliberaciones asisten dirigentes sindicales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España y Venezuela.

Entre otros temas que se están discutiendo en esta reunión destaca la propiedad de las fuentes de energía, "un asunto que no es estrictamente de los sindicatos sino de todos los ciudadanos", dijo Boix.

En la jornada de ayer, Javier Macian, director de Recursos Humanos de la petrolera para Argentina, Bolivia y Brasil, explicó que la compañía cuenta con 15.562 trabajadores en Latinoamérica, cifra que representa el 42 por ciento de su plantilla en todo el mundo.

"Respecto al año pasado hay unas 1.000 personas más" en las filiales latinoamericanas, apuntó en su intervención en el seminario.

En Argentina, las tres sociedades que conforman el grupo dan empleo a 11.203 personas, lo que constituye la plantilla más numerosa de la compañía en la región, seguida por la de Brasil y la de Chile, según Macian.

El directivo expuso a los sindicalistas los objetivos del plan estratégico de la compañía, que se sustenta en pilares como "la generación de beneficios y la consolidación del proyecto empresarial, que requiere un desarrollo y un crecimiento sostenido en medio y largo plazo". EFECOM

amr/alm/cw/ibr/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky