Empresas y finanzas

UE y Noruega acuerdan reforzar cooperación para controlar pesca

Bruselas, 4 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE), en nombre de la UE, y Noruega firmaron hoy en Oslo un acuerdo con medidas para reforzar la cooperación en el control y la vigilancia de la pesca, según un comunicado difundido en Bruselas.

El memorándum suscrito hoy establece un "marco de control y ejecución mutuos entre los Estados miembros de la UE y Noruega que facilitará la gestión de las poblaciones de peces compartidas y contribuirá considerablemente a la lucha de ambas partes contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada", según la CE.

El objetivo es establecer directrices comunes aplicables a tales acuerdos que garanticen un enfoque práctico del control de los buques, tanto de la UE como noruegos, en aguas de la otra parte.

El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, afirmó que "las actividades de pesca ilegales constituyen uno de los mayores desafíos tanto para Noruega como para la UE".

"Aunando nuestras fuerzas, aumentamos nuestra capacidad de combatirlas", según Borg, que destacó la "larga tradición" y cooperación con el país escandinavo.

La ministra noruega de Pesca, Helga Pedersen, expresó su satisfacción, en el comunicado: "La cooperación entre Noruega, la UE y los Estados miembros permitirá que la lucha contra las prácticas ilegales de pesca sea más eficaz; el acuerdo allana el terreno para una colaboración reforzada entre los socios".

Noruega y la UE son partes de varios acuerdos internacionales, tanto bilaterales como multilaterales, en virtud de los cuales están obligadas a trabajar a favor de la gestión sostenible de los diferentes recursos pesqueros, en caladeros comunitarios y aguas internacionales, según la misma fuente.

El memorándum de acuerdo está diseñado para detallar la mejor forma de que Noruega y los Estados miembros de la UE puedan trabajar juntos para aplicar las medidas de control y ejecución derivadas de tales compromisos.

Reconoce, en particular, que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, constituye un problema importante tanto para los países de pabellón como para los Estados ribereños responsables de la gestión de las poblaciones en cuestión.

Define actuaciones específicas que deben incluirse en cualquier acuerdo bilateral futuro (o vigente) entre los Estados miembros y Noruega, entre las que destacan el intercambio de datos sobre desembarques y sobre inspecciones.

Resalta la cooperación en materia de planificación de la vigilancia aérea de las actividades pesqueras; el intercambio de información sobre avistamientos aéreos de buques pesqueros; la cooperación en materia de formación de los funcionarios y la organización de reuniones sobre asuntos de vigilancia.EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky