El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Manuel Pardos, ha advertido de que millones de españoles pueden encontrarse con "sorpresas desagradables" en sus productos de ahorro, como les sucedió anteriormente a clientes de Lehman Brothers o Gescartera.
Esas "sorpresas" son la consecuencia de una publicidad engañosa que promete rentabilidades, pero oculta los riesgos o los envuelve en una "jerga incomprensible para quien no sea especialista", ha explicado.
Pardo ha recordado que la Mifid (Directiva europea de servicios de inversión) prohíbe a las entidades vender a los consumidores productos que no entiendan perfectamente y no se adapten a su perfil de riesgo, algo que no cumplen al ofrecer "productos tóxicos" con nombres atrayentes, contratos con letra pequeña y obsequios a cambio de abrir cuentas de ahorro.
Reforma profunda
Todo ello hace necesaria, en opinión del presidente de Adicae, una "reforma profunda" de las remuneraciones por ahorros y de la vigilancia de la publicidad financiera, "siempre agresiva, cien por cien engañosa y demasiadas veces fraudulenta e ilegal".
Pardo ha recomendado a los clientes de bancos y cajas que guarden la información publicitaria, que es obligatoria como contrato, y ha abogado por una nueva Ley de publicidad engañosa, de la que el Gobierno "manejó un anteproyecto" en 2007 que acabó "escondido en un cajón", ha asegurado.
El director de publicaciones de Adicae, Francisco Sanz, ha acusado a las entidades de crear "una confusión deliberada" para conseguir la liquidez que necesitan en estos momentos, a costa del riesgo de los consumidores.
Nada por mejorar la situación
Asimismo, ha hablado de "zonas grises de paralegalidad", como un uso perverso del TAE, índice de referencia anual que en la publicidad se utiliza de un modo mensual, algo que influencia negativamente al consumidor "con la complacencia del Banco de España".
Sanz no cree que la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Banco de España o la nueva reforma de La ley del mercado de valores hagan nada por mejorar esta situación.
La vicepresidenta de Aicar Aragón y de Adicae, Ana Solanas, ha animado a quienes han sido víctimas de fraudes y a los ahorradores en general a acercarse esta semana a las sedes de la asociación para que sus contratos de productos sean revisados gratuitamente, ya que muchos pueden tener su dinero "capturado y referenciado a índices bursátiles", algo que no cubren los fondos de garantía.