La quiebra de Lehman Brothers está suscitando cada vez más reacciones en España por parte de sus afectados. Después de concentrarse ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 1 de octubre, hoy ha tenido lugar otra manifestación en Madrid. Bajo el lema "¿Dónde está mi dinero? se han concentrado centenares de ahorradores tras haber "perdido todo" al comprar sin saberlo productos financieros relacionados con Lehman Brothers.
"La directora de mi banco me llamó hace 20 días para decirme que lo había perdido todo", declaró a AFP Pilar, una viuda de 60 años, empleada como asistenta de hogar. "En marzo puse allí todos mis ahorros, 21.000 euros" en un producto financiero "100% seguro y garantizado por mi banco, el Citigroup, y pensaba pagar en parte con ello la jubilación, mi residencia", añadió.
"Banqueros estafadores"
A su lado, su cuñado, venido para apoyarla en esta manifestación organizada ante el Banco de España, arremete contra los "banqueros estafadores, le han metido un producto muy complejo, cuando ella no entiende nada de economía".
Los manifestantes, la mayoría recién jubilados o trabajadores a punto de finalizar su vida laboral, relatan todos la misma historia: dinero para ahorrar, una confianza total en sus bancos, algunas grandes entidades como Santander, BBVA o Bankinter, que les proponen un producto "seguro y garantizado", que contratan con los ojos cerrados...
"Hay 5.000 afectados en España y puede que más, porque muchos todavía no se han dado cuenta de lo que han comprado", aseguró Fernando Herrero, vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Banca y Seguros (Adicae), que apoya a los manifestantes.
Ahorros esfumados
Estos ahorradores se dieron cuenta de su error hace algunas semanas al saber que buena parte de sus ahorros se habían volatilizado debido a la quiebra en septiembre de Lehman Brothers, un banco del que la mayor parte de ellos no había oído hablar nunca.
Descubrieron que sus bancos no eran más que intermediarios en la venta de estos productos financieros, en realidad "emitidos por Lehman Brothers", explicó Herrero. "Cuando puso mi dinero allí, no me explicaron nada, no me hablaron de Lehman Brothers, sólo me dijeron que estaba garantizado", explica José, jubilado de Iberia, que había colocado 230.000 euros, sus "ahorros de 40 años de vida laboral".
No obstante, el nombre de Lehman Brothers figuraba en los contratos de venta de estos productos financieros, que los ahorradores a menudo no leyeron detalladamente. "El problema es que les han colocado productos estructurados complejos vinculados con Lehman Brothers sin darles bastante información sobre lo que estaban comprando", denuncia Herrero.
"Legal, pero no ético"
"La venta de este tipo de productos es legal, pero lo que no es ético es venderlos a inversores que no tienen el perfil adecuado, que no entienden lo que han comprado. Estos productos son para inversores de alto nivel de conocimientos financieros", añadió.
"Pedimos a los bancos que asuman sus responsabilidades", añadió el representante de Adicae, asociación que busca reunir el máximo de ahorradores afectados para eventualmente iniciar "acciones judiciales o extrajudiciales".
Una luz de esperanza para los ahorradores españoles: en Bélgica, la mutua Ethias se comprometió el lunes a devolver el dinero a sus clientes que hayan invertido en obligaciones relacionadas con Lehman Brothers, aunque no está obligado a ello por contrato.