Madrid, 10 oct (EFECOM).- La Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) firmaron hoy un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la actividad del turismo termal en España y favorecer el desarrollo económico de los municipios en los que hay instalaciones termales.
La Alcaldesa de Caldes de Montbui, Montserrat Doménech, destacó como uno de los principales objetivos, de los 16 que componen el convenio, la "clarificación a nivel legal y político del término balneario".
Según informaron Doménech y el presidente de ANBAL, Miguel Mirones, un gran número de establecimientos de spa y talasoterapia utilizan de forma "fraudulenta" el término "balneario", ya que éste solo puede ser utilizado por aquellas instalaciones que lleven a cabo tratamientos con aguas minero-medicinales.
Ambos coincidieron en subrayar que los "balnearios urbanos" "engañan a los clientes" puesto que su denominación da lugar a confusión ya que éstos no están reconocidos como centros sanitarios con dirección médica.
A parte de los objetivos ya fijados, las dos entidades se reunirán en los próximos días para fijar algunos puntos como el de las inversiones complementarias en infraestructuras urbanísticas, ambientales y turísticas que solicitarán al Estado y a las Comunidades Autónomas para desarrollar las Villas Termales.
Doménech también anunció que prevén reunirse con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para fijar la creación del Observatorio Nacional de Villas Termales.
En referencia al convenio, Mirones destacó que era "necesario" que se estableciese una colaboración entre el sector público, representado por las villas termales, y el privado, por los balnearios, ya que en la actualidad en España hay un total de 105 balnearios en funcionamiento en 90 villas termales.
Asimismo, anunció que se prevén unas 10 nuevas aperturas entre 2006 y 2007, a parte de los 50 proyectos de nuevos balnearios que están en desarrollo y que se ubicarán en distintas puntos de la geografía española.
Según subrayó, aunque la inversión privada para mejorar las instalaciones de los balnearios ha sido continua desde hace 15 años, en los últimos tiempos se ha llevado a cabo un "tremendo esfuerzo" para adaptar todas las instalaciones a la demanda de nuevos servicios como tratamientos de belleza o anti-estrés.
Este incremento de la oferta, junto con la construcción de hoteles de diferentes categorías en torno a los balnearios, han permitido que todos los extractos sociales puedan acceder a este tipo de instalaciones.
Este aumento del número de plazas y los convenios con diferentes colectivos han permitido al sector de los balnearios tener público durante la mayor parte del año, aseguró Mirones.
Por otro lado, entre las líneas de actuación previstas para este año por la FEMP, que en la actualidad está formado por 89 Ayuntamientos de toda España y 5 Diputaciones, destaca la creación de Asociaciones y Consorcios Regionales de Villas Termales, así como el desarrollo de Planes Regionales de Termalismo y Planes de Dinamización del producto "Villas Termales", en colaboración con las Comunidades Autónomas.
La federación también fijará la implantación del Sistema de Gestión Integral de Villas Termales (Hydrotherma) para que todos los municipios adheridos a la Sección adopten una metodología común, y desarrollará la web www.villastermales.com. EFECOM
lasp/prb
Relacionados
- Walt Disney y Telefónica firman un acuerdo para ofrecer sus películas en vídeo bajo demanda para España a través de Imagenio
- España y Nigeria firman acuerdo para fomentar la cooperación
- Ford y Abengoa firman acuerdo colaboración para impulsar biocarburante en España
- España se apunta al móvil virtual: The Phone House dará servicio antes de Navidad a través de la red de Amena
- Formula One Admon Ltd y Banesto firman un acuerdo de colaboración en exclusiva para los proximos dos años en España