
El Gobierno tiene el camino despejado para aprobar el próximo 18 de mayo en el Parlamento la reforma de la estiba. El Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) ha confirmado a este diario que se abstendrá en la próxima votación de la ley que liberaliza la carga y descarga de mercancías en los puertos, tal y como adelantó este diario.
Este cambio de postura (en marzo votaron en contra) responde a los cambios que el Ejecutivo ha efectuado en el texto legislativo y incluyen algunas de las exigencias de los estibadores como eliminar las ventajas fiscales a las Empresas de Trabajo Temporal o quitar la obligación de tener un título de Formación Profesional (FP) para ser estibador, un punto que quitaba todo el control sobre la formación a los sindicatos. Así, con la abstención de los ocho diputados que la antigua Convergencia tiene el Parlamento, la ley vería la luz con 174 votos a favor (PP, PNV y Ciudadanos), con ocho abstenciones (PDeCAT) y 168 votos en contra (PSOE, Podemos, ERC, Bildu, Coalición Canaria..). No obstante, no se cierra la puerta a que otros partido decidan cambiar de opinión a ultima hora.
Así, el encargado de las negociaciones sobre la reforma de la estiba con el Gobierno, Ferran Bel, explica a este diario que el nuevo texto recoge "cambios importantes" que aseguran la abstención de los ex convergentes. Entre ellos, que el nuevo Decreto mantiene, como hasta ahora, que los estibadores serán los encargados de las cargas y descargas del sector del automóvil. "No podíamos permitir que se perdiera un 20% de la plantilla, cuando llevan toda la vida moviéndolos y son muy competentes". La actividad exportadora del sector automovilístico en el Puerto de Barcelona es muy relevante para la actividad de esta infraestructura.
Ferran Bel también destaca que el nuevo texto "habilita un marco normativo para la mediación". El gobierno ha aceptado la reivindicación del Partit Demòcrata de reflejar en del Decreto de desarrollo de la norma la propuesta de los mediadores. Asimismo, Bel confirma que la voluntad de los demócratas pasa por impulsar los compromisos europeos.
ERC se ha mostrado de acuerdo con que su socio en el gobierno catalán cambie de opinión y apoye con su abstención la reforma mientras que Podemos ha acusado al PP de ?comprar el 3%? del voto catalán. Los sindicatos y los empresario todavía no se ha pronunciado sobre el contenido de Real Decreto Ley pero en un primer momento se mostraron en contra de que se haya aprobado sin negociar su contenido con ellos.