Empresas y finanzas

Envíe a domicilio o prepárese a cerrar: los restaurantes en EEUU se enfrentan a la peor caída de clientes desde 2009

  • La caída de centros comerciales y el auge de la venta online...
  • ... sumergen a la franquicia a una profunda recesión
Le Garage cerró sus puertas en Wiscasset después de 40 años. // Foto: Getty

Las franquicias de restaurantes están sufriendo el momento más delicado para su negocio desde que estalló la crisis financiera. Acumulan una caída de ventas y clientes que supera el año, que ha destapado problemas estructurales en un sector que factura 70.000 millones de dólares. La caída del modelo en centros comerciales, la venta on line y los cambios de gusto de los consumidores amenazan con un cierre masivo de restaurante en EEUU. l El apocalipsis del retail: el pinchazo de la burbuja de centros comerciales en EEUU

El modelo de vida americana está cambiando a la velocidad de la luz. El comercio on line y los nuevos hábitos de consumo de las nuevas generaciones está dejando en fuera de juego a los negocios tradicionales. Los restaurantes están siendo otra de las víctimas de la crisis del comercio minorista en Estados Unidos. Según datos de la consultora TDn2K, el sector atraviesa una larga crisis que arrancó hace más de un año. En el primer trimestre del año, la facturación cayó un 2,4%, acumulando cinco periodos de resultados negativos, la peor racha desde 2009. La caída de ventas viene provocada por el fuerte del número clientes que retrocedió entre enero y marzo un 3,6%.

El principal problema que está teniendo la restauración es cada vez tiene clientes, pero no todos los establecimientos lo están sufriendo por igual. Mientras la facturación de cadenas de restaurantes cae trimestre a trimestre como Applebee, una red de franquicias especializada en carnes a la parrilla; Taco Bell registra un crecimiento sólido en ventas cercanas al 10%.

Los principales restaurantes afectados son los se encuentran en la categoría de casual food, establecimientos con servicios a mesa y que ofrece comida de mejor calidad que la fast food a precios ajustados. Como en España la mayoría están organizados en cadenas de franquicias como Vip?s o Foster Hollywood y especializados en algún tipo de comida.

Lista de cadáveres

La lista de cadáveres que se van quedando en el camino se va agrandando cada mes. Enseñas que experimentaron su apogeo antes de la crisis de 2008 se han declarado en quiebra como Logan's Roadhouse y Souplantation. Y Ignite Restaurant Group propietaria de Joe's Crab Shack y Brick House Tavern está a punto de acogerse la ley de bancarrotas.

El sector con el nuevo milenio creció de manera desmesurada. Los restaurantes de comida rápida y casual creció un 550% desde 1999 a 2014 con un volumen de negocio que puede alcanzar los 67.000 millones de dólares, según cifras publicadas por la industria. La expansión corrió en paralelo a la construcción de centros comerciales a las afueras de las ciudades. Hoy es uno de los problemas del sector y donde mayor número de restaurantes están cerrando.

La caída de visitas a las superficies comerciales está causando estragos entre las cadenas de restaurantes como TGI Fridays. Su consejero delegado John Antioco explica que a Business Insider que parte de la mal evolución del negocio se debe a las aperturas en centros comerciales.

Vencedores: Taco Bell y Shake Shack

Para el directivo uno de los principales retos del sector es conseguir sacar a las familias de sus casas para cenar cuando el precio de la comida está por los suelos en el supermercado o pueden hacer cómodamente pedidos a domicilios. "Es difícil encontrar una cadena que esté haciendo bien las cosas", explica Colin Radke, analista de Wedbush.

El experto apunta que los clientes más jóvenes se están desplazando a otros tipos de cadenas como Chipotle, Shake Shack o Taco Bell, que ofrecen servicio rápido sin camareros, lo que conlleva menor coste de empleados, y mejor calidad en la comida que el típico fast food.

Paradójicamente, el único segmento que se salva para el sector, sin acudir a casos concretos, es el pedido a domicilio, detalla Bonnie Riggs, analista de la consultora NPD. A medida que el número de clientes cae, los restaurantes están intentando aumentar las ventas por el canal online. McDonald?s está probando la entrega a través UberEats en varias y otras franquicias están desplegando su propia red de reparto.

La salvación on line

Pero la transición no es fácil. Requiere inversión y adaptación de la tecnología en formas de pago y venta on line. Muchas de ellas están confiando el servicio a domicilio a Grubhub, el Just Eat estadounidense. TGI Fridays, Chili's, y Maggiano's realizan a través de este sistema las entregas a domicilio y otras franquicias están en prueba.

Otras como Outback Steakhouse están intentando desarrollar su propio servicio, pero Riggs advierte que significa un incremento de costes, por aumento de plantilla y seguros, y menores ingresos por persona. Taco Bell no confía en el modelo, según se desprende de las palabras de su consejero delegado Brian Niccol que indica que pierden el mayor gasto de los clientes por bebidas y la calidad del producto. "Si además lo dejas en manos de un tercero pierdes el control del producto y a día hoy no son suficientemente rápidos", explica en una entrevista al medio estadounidense.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments