
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros -apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues- se redujeron un 15,8 % en marzo respecto al mismo mes de 2016 debido a que la Semana Santa cayó este año en abril y no en marzo como el año pasado.
Las pernoctaciones acumularon un descenso del 3,8 % en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2016, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hospedajes de turistas nacionales se redujeron un 43,3%, mientras que los de no residentes aumentaron un 0,8% y la estancia media fue de 5,2 noches por viajero. En total, 643.944 turistas españoles realizaron 1,67 millones de pernoctaciones, y 639.984 extranjeros, 4,94 millones.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 5,5% en marzo debido a la caída del 29,8% de los hospedajes de residentes, frente al incremento del 1,1% de los de no residentes.
Los hospedajes en cámpines disminuyeron un 33,8%, afectados por el descenso del 61,1% de las pernoctaciones de turistas españoles, mientras que las de no residentes subieron un 1,2%.
En alojamientos de turismo rural, las pernoctaciones se redujeron un 34,8% en marzo, con descensos por parte de los residentes (39,5%) y los no residentes (11,3%). Mientras que en albergues, los hospedajes descendieron un 13,7%, afectados por la disminución de la ocupación de turistas españoles (19,8%), frente al incremento de extranjeros (3,1%). Asimismo, los precios de apartamentos turísticos y de los alojamientos de turismo rural aumentaron un 3,1% y un 1,1%, respectivamente, en marzo respecto al mismo mes de 2016, mientras que los de los cámpines se redujeron un 2,9%.
Canarias, destino preferido
Canarias fue el destino preferido para los viajeros, con un total de 329.541 visitantes y 2,86 millones de pernoctaciones, y además alcanzó el mayor grado de ocupación con el 58,13% de las plazas ofertadas.
Los turistas de Reino Unido representaron el 33,5% del total de visitantes extranjeros y realizaron 1,19 millones de pernoctaciones, seguidos por los alemanes, con un 10% del total y 521.869 pernoctaciones.