Madrid, 10 oct (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha pedido hoy al titular del Juzgado Mercantil número 6 de Madrid que intervenga y controle la gestión de 29 sociedades en España, Portugal, Holanda, Argentina y Estados Unidos ligadas a Afinsa.
Según reclamó hoy el escrito presentado, ha de separarse a los actuales administradores de las sociedades de Afinsa, declarado insolvente por el juzgado mercantil, para que sean sustituidos por otros gestores, ya que, desde estas compañías, "se sigue manipulando" los bienes patrimoniales por personas relacionadas con los imputados de caso, indicó el presidente de Adicae, Manuel Pardos.
En concreto, Pardos se refirió a la sociedad Oikia Real Estate SL, propietaria de numerosos inmuebles, entre ellos la sede de Afinsa en la madrileña calle Génova, cuyos bienes no han sido embargados, además de otras sociedades como DooCollect SL, dedicada a la venta y subastas on-line de sellos, monedas y arte, y Escala Group, participada al 67 por ciento por Afinsa y cotizando en el Nasdaq estadounidense.
Adicae afirma que DooCollect "ha estado intentando vender lotes de sellos por valor inferior al del mercado" a fin de generar tesorería al margen de la administración concursal, mientras que otras sociedades filiales siguen en manos de los antiguos administradores.
Entre ellas, en el escrito figuran Afinsa Investimentos y Afinsa Portugal -con sede en el país vecino-, Ipacio.com y Greg Manning (en Estados Unidos) o Filatent Nederland BV (Holanda).
En su escrito, Adicae pide también que se proceda "al cese de la actividad ordinaria de comercialización de valores filatélicos y otros bienes tangibles" por estas sociedades y, además, se ejecute el cierre de los centros del trabajo así como el despido de los trabajadores, tras pagarles las indemnizaciones que les corresponden por ley.
A juicio de Pardos, estas oficinas "son utilizadas por los empleados como base para lanzar las demominadas plataformas blancas" de afectados por la presunta estafa de Afinsa, desde las que se defiende la viabilidad de la empresa, la inocencia de los cuatro ex directivos de Afinsa imputados por la Audiencia Nacional y se argumenta sobre la culpabilidad del Estado "en exclusiva".
Adicae criticó a la administración concursal ya que, con esta actuación, al no cerrar los centros de trabajo, se están repercutiendo gastos sobre el patrimonio de Afinsa que, a la postre, afectarán al porcentaje de dinero que pueden recuperar los 190.000 clientes de la sociedad filatélico.
Precisamente, Manuel Pardos indicó que los afectados por esta presunta estafa han empezado a recibir las cartas de la administración concursal con las cantidades que les adeuda Afinsa y tendrán, hasta el próximo mes de noviembre, para notificarlo al Juzgado Mercantil número 6 de Madrid.
Hasta el próximo año, según el presidente de Adicae, no habrá una evaluación por parte de la administración concursal de las cuentas y el agujero patrimonial de la sociedad, que se cifró en más de 1.700 millones de euros por parte del administrador judicial nombrado por la Audiencia Nacional. EFECOM
dsp/jlm
Relacionados
- Las cuentas tendrán que pasar por el notario antes de ir al registro mercantil
- Concluyó plazo para presentar deudas Fórum al juzgado mercantil
- Economía/Empresas.- PSOE y CiU pactan aplazar un año la entrada en vigor de la reforma mercantil en materia contable
- Economía/Macro.- PP y CiU presentan enmiendas de totalidad a la reforma y adaptación mercantil en materia contable
- Juzgado Mercantil aprueba convenio Ferrys que reduce deuda en 63%