El proyecto supera el primer trámite en el Congreso tras ser rechazada una enmienda de totalidad del PP
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El PSOE y CiU alcanzaron hoy principio de acuerdo por el que se retrasa hasta el 1 de enero de 2008 la entrada en vigor del proyecto de Ley de reforma de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la UE, que inicialmente estaba prevista para 2007.
El acuerdo posibilitó que CiU retirara su enmienda a la totalidad, con lo que el Pleno del Congreso sólo votó hoy la presentada por el PP, que fue rechazada por el resto de grupos parlamentarios. Así, el proyecto, defendido por el vicepresidente Pedro Solbes, continuará su trámite parlamentario con los debates en Ponencia y Comisión.
Para el diputado nacionalista, Josep Sánchez Llibre, esta demora en la entrada en vigor permitirá "dotar del tiempo necesario al tejido empresarial, especialmente a la pyme y microempresa, para adaptarse a la nueva contabilidad y poder así adecuar sus sistemas contables a la nueva normativa.
En su opinión, la Ley "era precipitada", lo que hacía "inviable su entrada en vigor el 1 de enero de 2007", recalcó, añadiendo la "preocupación" al respecto del tejido empresarial "por esta premura".
Este principio de acuerdo supone, según CiU, "no eliminar de la Ley el sistema simplificado para la microempresa, con un umbral de facturación menor a los 2 millones de euros y con una plantilla de menos de 10 trabajadores". En principio se mantendrá un modelo "menos complejo, más ágil y moderno para la pyme de acuerdo con la normativa europea".
El portavoz de Economía y Hacienda de CiU destacó que, con estas modificaciones se calmaría al tejido empresarial, así como el pánico en las pymes y en las microempresas, por la desaparición del sistema simplificado de la contabilidad".
Sin embargo, recalcó que sigue habiendo aspectos en los que CiU discrepa con el PSOE como el mantenimiento del concepto de diferenciar los resultados ordinarios y extraordinarios, que el proyecto no contemple las rectificaciones o correcciones de las cuentas anuales del ejercicio anterior, cuando considera "necesaria su inclusión".
RECHAZO DE LA ENMIENDA DEL PP.
Por su parte, el PP defendió la devolución del proyecto al considerar que no es válido por la "falta de oportunidad" del mismo. Su enmienda de totalidad, que finalmente fue rechazada, recordaba que el 'International Accounting Standards Board' (IASB) prepara un conjunto de normas contables para las pequeñas y medianas empresas (pymes) previsto para finales del año 2006 de forma coordinada con el resto de países y cuerpos normativos en el marco internacional.
El principal partido de la oposición destacó también la ausencia de cooperación en la elaboración y contraste del Proyecto de Ley con los destinatarios del mismo, que son los gentes sociales y profesionales, según expone.
El Congreso también dio vía libre a la tramitación del proyecto de Ley de Transparencia de las Relaciones Financieras entre las Administraciones Públicas y las Empresas Públicas, y de Transparencia Financiera de determinadas Empresas, al retirar CiU su enmienda de totalidad tras conseguir garantías del Gobierno de que se respetarán las competencias autonómicas.