MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El PP y CiU han registrado en el Congreso dos enmiendas de totalidad al Proyecto de Ley de Reforma y Adaptación de la Legislación Mercantil en Materia Contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea para que se devuelva el texto en la Cámara Baja.
En concreto, los 'populares' creen precisa la devolución del texto, entre otras razones, por la "falta de oportunidad" del mismo. La enmienda del PP recuerda que el 'International Accounting Standards Board' (IASB) prepara un conjunto de normas contables para las pequeñas y medianas empresas (pymes) previsto para finales del año 2006 de forma coordinada con el resto de países y cuerpos normativos en el marco internacional.
El principal partido de la oposición destaca la ausencia de cooperación en la elaboración y contraste del Proyecto de Ley con los destinatarios del mismo, que son los gentes sociales y profesionales, según expone. A su juicio, el texto del Gobierno tiene además una escasa "calidad técnica" y en su actual redactado "no sólo no servirá para promover la armonización contable, sino para todo lo contrario".
El PP asegura en su enmienda de totalidad que la nueva normativa va a tener un alcance universal, sin distinguir entre los sujetos contables por su tamaño y capacidad, y en su opinión, cabría haber esperado un esfuerzo por parte del Gobierno en esta realidad empresarial.
CIU: "GESTIÓN MÁS COMPLEJA".
Por su parte, el grupo parlamentario de CiU también ha pedido la devolución del texto a través de una enmienda de totalidad, entre otras razones, por hacer más compleja la gestión contable de las pymes.
Así, el diputado nacionalista, Josep Sánchez Llibre, opinó hoy que el texto "aumenta la complejidad del proceso de gestión contable en las pymes, incrementa las exigencias burocráticas administrativas y causa un perjuicio en el ámbito empresarial".
Para CiU, el complejo proceso de armonización internacional de las normas contables exige la reforma normativa contable "propia" y asegura que la reforma tiene "calado y es profunda" y debe hacerse "con las máximas cautelas, con el tiempo suficiente para facilitar una rápida y eficiente adaptación de las empresas, especialmente las más pequeñas".
Sin embargo, la formación nacionalista considera que estas necesidades no podrán llevarse a cabo si se mantiene la fecha de entrada en vigor para el 1 de enero de 2007, tal como está establecido en la actualidad. Por último, Sánchez Llibre calificó el Proyecto de "confuso" y y señaló que genera "inseguridad jurídica y desventajas" a las empresas españolas frente al resto de las de la Unión Europea.