Madrid, 10 oct (EFECOM).- La inversión en Venture Capital, segmento del capital riesgo que invierte en empresas en una fase inicial de desarrollo, llegó en España a los 100 millones de euros durante el primer semestre del año, el 22 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, a través de 135 operaciones.
Según explicó hoy en rueda de prensa Thibaud Durand, presidente de comisión de la Asociación Española de Entidades de Capital-Riesgo (ASCRI) especializada en este sector, la inversión en Venture Capital representa un 10 por ciento aproximadamente de la cifra total invertida en los primeros seis meses del año, que llegó a los 963,3 millones de euros.
Sin embargo, según destacó el profesor José Martí Pellón, autor del estudio de las estadísticas de Venture Capital, a final de año, la inversión en este sector podría representar el 6 por ciento de la cifra total invertida, ya que "las grandes operaciones suelen cerrarse en el segundo semestre del año".
En cuanto al número de operaciones realizadas en Venture Capital, representaron el 54 por ciento del número total de operaciones de capital riesgo realizadas en el primer semestre de 2006, periodo en el que se levantaron recursos para este segmento por valor de 80 millones de euros, provenientes todos ellos de inversores nacionales.
Desde ASCRI se señaló que la mayor parte del volumen de inversión en el primer semestre provino del sector privado, el 62 por ciento, y un 38 por ciento del sector público.
Un total de 129 empresas, en su mayoría pymes de pequeña dimensión con necesidad de arrancar y crecer, se beneficiaron en este semestre de la inversión del Venture Capital.
En cuanto a los sectores preferidos por el Venture Capital, Durand destacó que cerca del 60 por ciento del volumen invertido se dirigió a empresas relacionadas con la economía tradicional, concretamente Hostelería y Ocio (15,8 por ciento), Transportes (11%), Comunicaciones y Construcción (8% en ambos casos), mientras que un 40 por ciento se invirtió en tecnológicas.
Por Comunidades Autónomas, las empresas madrileñas y catalanas fueron las que más destacaron tanto por volumen como por número de operaciones, seguidas de Andalucía y Navarra.
Por último, Durand apuntó que el 80 por ciento de los recursos invertidos se dirigió a empresas de menos de 100 trabajadores, concretamente, el 48 por ciento fue a parar a empresas de menos de 9 trabajadores.
Además, el 80 por ciento de las operaciones recibió menos de un millón de euros, y la inversión media en las operaciones de Venture Capital fue de 732.000 euros frente a la inversión media del sector, en el primer semestre, de 3,8 millones de euros por operación.
En el apartado de captación de nuevos fondos, se han levantado recursos por valor de 80 millones de euros en el primer semestre, el 100 por cien de estos recursos tuvieron su origen en operadores de capital riesgo nacionales y en su mayor parte, el 80 por ciento, los recursos provinieron de ampliaciones de capital riesgo de dichas entidades. EFECOM
mlm/chg
Relacionados
- Beneficio firmas Bolsa creció 34% hasta junio,con 25.016 millones
- DCN obtuvo beneficio de 120 millones hasta junio, un 8,1% más
- Grupo Touax factura 123,1 millones hasta junio, el 21% más
- Economía/Empresas.- El alquiler de un local en los centros comerciales sube un 8,9% en junio, según CB Richard Ellis
- Economía/Bolsa.- Las Instituciones de Inversión Colectiva elevan un 8% su patrimonio hasta junio, con 297.721 millones