Empresas y finanzas

Seopan traslada a De la Serna una batería de inversiones urgentes

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) trasladará este martes al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, dos informes que recogen las que, a su juicio, han de ser las prioridades de inversión en infraestructuras así como una serie de recomendaciones para implementar actuaciones de colaboración público-privada. El titular de Fomento abrirá una jornada mañana, martes, para presentar ambos documentos.

En el informe Análisis de la inversión en infraestructuras en España, que ha sido elaborado por la ingeniería Sener y la propia Seopan, se selecciona un conjunto de infraestructuras prioritarias (más de 800 actuaciones y 100.000 millones de euros de inversión) en planificación en el ámbito del agua, transporte y tratamiento de residuos municipales.

El documento fundamenta estas inversiones en el cumplimiento de la normativa y directivas (agua y residuos) y rentabilidad socio económica de acuerdo al procedimiento de análisis vigente en la Comisión Europea (CE). Para la patronal de las grandes constructoras y concesionarias, "debemos seguir invirtiendo para no perder competitividad".

Entre las actuaciones requeridas, sobresale el sector del agua, con aproximadamente 510 y una inversión de 9.900 millones. Del total, las actuaciones dirigidas a depuración abarcan casi la tercera parte, seguido de riegos, conducciones y presas.

Mientras, en carreteras, el estudio se centra en obra nueva, desdoblamientos de calzadas, mejoras, tercer carril y variantes de población. Asimismo, en ferrocarril, las medidas prioritarias para el organismo que preside Julián Núñez se refieren a alta velocidad, tren convencional, cercanías, metros y tranvías, con trazado nuevo o renovación. El valor total de la inversión priorizada es del orden de 86.500 millones en el periodo 2017-2021, lo que significaría un importe medio anual de 17.000 millones, el 1,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El segundo informe que Seopan presentará mañana se titula "Hacia un modelo eficiente de colaboración público-privada" y ha sido elaborado por Uría Menéndez y Deloitte. El estudio identifica las carencias del modelo concesional en distintas fases de los contratos, analizando las mejores prácticas internacionales y emite una serie de comendacones para mejorar el sistema y potenciar la inversión privada en infraestructuras públicas. Éste es uno de los asuntos en los que está trabajando el Ministerio de Fomento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky