Madrid, 10 oct (EFECOM).- Google, el buscador más famoso de Internet y una de las compañías tecnológicas más emblemáticas, ha dado un importante paso con la compra de YouTube, la compañía más importante de descarga de vídeos en la red, por 1.650 millones de dólares (1.310 millones de euros).
Con esta adquisición, Google se consolida en el segmento de la descarga de vídeos y continúa con su estrategia de diversificar su negocio.
Google ya posee, entre otros, el servicio de noticias Google news, el servidor de correo electrónico Gmail, la herramienta de diarios digitales Blogger, el servicio de telefonía y mensajería instantánea por Internet Google Talk, y el callejero Google maps.
La compañía fundada en 1998 por Sergey Brin y Larry Page alcanzó rápidamente su fama mundial gracias a su innovador motor de búsqueda.
El origen de Google se remonta a finales de 1995 cuando Sergey Brin y Larry Page, dos estudiantes de la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), se propusieron crear un sistema de búsqueda en Internet basado en un fundamento lógico.
El resultado de esta investigación fue el algoritmo de clasificación de páginas "PageRank", que indexa las páginas web por orden de importancia, de acuerdo al número de vínculos que poseen sobre un determinado tema y al volumen de contenidos.
Con la ayuda financiera del cofundador de la empresa informática Sun Microsystems, Andy Bechtolsheim, los jóvenes Sergey Brin y Larry Page fundaron Google el 7 de septiembre de 1998.
El nombre de la empresa tecnológica procede de 'Googol', término matemático que designa un 1 seguido por 100 ceros, y simboliza el objetivo de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en Internet.
Su rapidez y eficiencia situaron muy pronto al buscador como la opción preferida de los internautas a la hora de realizar sus búsquedas en Internet, por delante de otros competidores como Yahoo! y MSN.
Con cientos de millones de visitas diarias en todo el mundo, Google opera en más de cien idiomas y cuenta con más de 8.000 millones de páginas web indexadas, que es capaz de ordenar con criterios racionales en sólo unos milisegundos.
Aunque el motor de búsqueda es todavía la parte central de su negocio, Google ya ofrece a los usuarios multitud de innovadores servicios, desde telefonía por Internet, a correo electrónico o mapas callejeros interactivos.
Ahora da un paso más con la adquisición de YouTube, el principal portal de descarga de vídeos en la Red, con una cuota de mercado cercana al 50 por ciento, y cien millones de descargas diarias.
La operación es parte de la estrategia de Google de ampliar su espectro de operaciones hacia los sitios dedicados a formar redes sociales y compartir vídeos, servicio este último en el que Google ya participaba, aunque tan sólo como el séptimo competidor de los Estados Unidos, por detrás de otros como el propio YouTube o MySpace.com.
Google, que nació con sólo cuatro empleados y una inversión de un millón de dólares, cuenta en la actualidad con cerca de 7.000 trabajadores.
El pasado año alcanzó un beneficio neto de 1.465 millones de dólares (1.160 millones de euros), y un volumen de ingresos de 6.138 millones de dólares (4.870 millones de euros), procedentes de la venta de tecnología, publicidad y avisos patrocinados.
Actualmente, Eric Schmidt es el presidente ejecutivo de la compañía, Sergey Brin es el presidente de tecnología, y Larry Page es el responsable de productos. EFECOM
fj/ipa/doc/gv/cg
Relacionados
- La compra de YouTube no será la última: Google apostará por el vídeo en Internet
- Google acuerda con Warner Music y Sony BMG ofrecer gratis sus videos musicales por Internet
- Google da lecciones a los políticos británicos sobre la influencia de Internet
- Economía/Empresas-. Google permitirá acceder por Internet a la versión digitalizada de los libros de la Complutense
- Google y Nominalia cierran un acuerdo de colaboración en Internet