Ceuta, 10 oct (EFECOM).- La empresa Atunasa, dedicada a la crianza del mejillón en la costa sur del Estrecho de Gibraltar, estrenó hoy en Ceuta un modelo pionero en España.
La batea modular autoflotante ha sido realizada por la Universidad de Vigo, y el departamento de Ingeniería y la empresa Metal Marine, explicaron a Efe fuentes de la empresa.
El nuevo modelo es un conjunto rígido formado por vigas de madera y seis flotadores que tiene una superficie de 505 metros cuadrados, un peso de 58.300 kilos y una capacidad de 508 cuerdas de cultivo y 448 cuerdas de cría.
La batea está construida en acero y unida por elementos elásticos que hacen que la estructura se pueda comportar como "una alfombra sobre el mar", explicó Fidel Fernández, miembro de Metal Marine.
Los dirigentes de la empresa han señalado que han elegido Ceuta como primer lugar en probar la batea modular autoflotante por las elevadas solicitaciones técnicas que va a someter al producto el litoral sur del Estrecho.
Si la batea pasa la prueba podrá instalarse en cualquier punto del litoral español. EFECOM
rp/ja/cg
Relacionados
- Cuarta naviera se unirá línea Ceuta-Algeciras y se busca acuerdos
- Fomento adjudica a Trasmediterránea las líneas de interés público entre Ceuta y Melilla y la Península
- Más 1,6 millones personas utilizan línea marítima Ceuta-Algeciras
- Puerto Ceuta instala sistema informático control viajero Estrecho
- Navieras realizan viajes madrugada descongestionar puerto Ceuta