Empresas y finanzas

Cuarta naviera se unirá línea Ceuta-Algeciras y se busca acuerdos

Ceuta, 4 oct (EFECOM).- La compañía naviera Balearia anunció hoy su incorporación a la línea que une los puertos de Algeciras (Cádiz) y Ceuta, por lo que se convertirá en la cuarta empresa que opera esta ruta, en la que las navieras tratan de alcanzar un acuerdo para intercambiar sus billetes.

Según informaron a EFE fuentes portuarias, la naviera mallorquina Balearia empezará sus servicios el 10 de octubre con un "fast ferry" de última generación con el que tiene previsto enlazar las dos orillas en 35 minutos cinco veces al día.

El buque, que puede alcanzar una velocidad de 35 nudos y que estaba operando desde 2002 en la línea Barcelona-Menorca-Mallorca, tiene una capacidad para 479 pasajeros y una bodega habilitada para 100 coches o 110 metros lineales de camiones.

Balearia ha decidido prestar el servicio con el barco "Ramón Llull", en lugar de hacerlo con el "Jaume II", una embarcación que utilizó durante unos días en el mes de agosto, aunque decidió retirarse momentáneamente para no entorpecer la Operación Paso del Estrecho (OPE).

La incorporación de Balearia supondrá el mayor número de trayectos diarios entre las dos orillas ya que habrá navegando cuatro navieras, al estar ya establecidas Acciona Trasmediterránea, Euroferrys y Buquebús, todas ellas con embarcaciones de alta velocidad.

Los cinco viajes de ida y otros cinco de vuelta de Balearia se unen a los seis que efectúan Euroferrys y Buquebús España y a los cinco de Acciona Trasmediterránea, por lo que se producirán hasta 22 rotaciones cada jornada.

El primer enlace entre las dos orillas está previsto para las seis de la mañana en el sentido Algeciras-Ceuta por la naviera Euroferrys, y el último a las 23.30 horas en el trayecto Ceuta-Algeciras por Buquebús.

La nueva empresa en esta línea ha tenido que adaptar sus horarios para no entorpecer el resto de las salidas programadas en este lugar, que mueve más de dos millones de pasajeros anuales.

Mientras tanto, las navieras negocian con la Administración Central un sistema que permita el intercambio de billetes que se llevó a cabo durante la OPE, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

El objetivo es que los viajeros embarquen en el primer buque que zarpe, con independencia de la naviera que expida el billete, ya que actualmente la medida sólo se aplica a los billetes de tarifa general y no a los que tienen descuentos.

La línea del Estrecho de Gibraltar, por tanto, será explotada por cuatro navieras, lo que constituye un récord en este trayecto marítimo. EFECOM

rp/vg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky