
El Gobierno de Mariano Rajoy calienta motores para intentar por segunda y última vez (espera) liberalizar el sector de la estiba, tal y como exige la Comisión Europea. Así, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado que la reforma de la carga y descarga de mercancías será aprobada "inmediatamente" por el Ejecutivo. "La aprobación por parte del Consejo de Ministros será inmediata, porque la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE está al caer", sentenció ayer el titular de la cartera durante un Ágora organizado por elEconomista y patrocinado por EY y OHL. El ministro no quiso matizar si la liberalización se aprobará este viernes o el que viene, pero de todas formas no hay pleno hasta mayo.
El respaldo del equipo de Gobierno es el primer paso para que el Real Decreto Ley vuelva a someterse al escrutinio del Parlamento, donde ya fue derogado con 175 votos en contra y 33 abstenciones. De cara a este segundo intento, De la Serna aseguró que "confía en que esta vez exista responsabilidad política", ya que es una cuestión "tan sencilla como el cumplimiento de una sentencia" y "nos estamos jugando una multa de 134.000 euros al día", apuntó. "Mantenemos el contacto con los grupos. Les estamos explicando en qué ha consistido la mediación y el acuerdo", sentenció el ministro en un desayuno con periodistas y empresarios del mundo del transporte y las infraestructuras.
De cara a la nueva votación parlamentaria parece que el Ejecutivo tiene mejor sintonía con Ciudadanos, que la última vez se abstuvo, mantiene el apoyo del PNV y sigue negociando con otros partidos como PdeCat, del que quiere arrancar una abstención para conseguir más votos a favor que en contra, que es lo que necesita para dar luz verde a la reforma de la estiba en las próximas semanas y evitar otra condena. "Hay que resolver el conflicto cuanto antes, ya que no es posible que por mantener unas condiciones asociadas a un monopolio, los ciudadanos tengan que sacar de su bolsillo cantidades astronómicas de dinero", sentenció.
En este punto, De la Serna recordó que se ha comprometido a dar 120 millones en ayudas para reestructurar el sector y a desarrollar una normativa que incluya supuestos de subrogación de los estibadores, como recoge la propuesta del mediador Marcos Peña, presidente del CES. Pese al espíritu de conciliación que enarbola el titular de la cartera de Fomento, el sindicato mayoritario Coordinadora ha emitido un comunicado en el que critica "la falta de palabra del ministro" y le exige una copia del reglamento que recogerá el acuerdo alcanzado en la mediación. Tras la denuncia de los sindicatos, el Ministerio publicó una nota en la que aseguraba que "remitirá a sindicatos y patronal de la estiba el Real Decreto que recogerá la mediación".
Más allá de los retos con la estiba, el futuro de las radiales o el desarrollo del AVE, el Ejecutivo ha encontrado en el turismo una fuente de buenas noticias. El balance de la Semana Santa ha sido más que positivo y la ocupación hotelera se acerca a cifras récord registradas hace ocho años. "Francamente, las cosas no han podido ir mejor", sentenció De la Serna antes de confirmar que la ocupación ha subido un 10 por ciento con respecto a 2016.
Volviendo a temas más propios de su cartera, el titular de Fomento explicó que van a concentrar todos los esfuerzos en terminar los tramos que ya están en obras y que se han visto retrasados por la no disponibilidad presupuestaria de 2016 y los modificados. Aunque no ha querido dar fechas de inauguración de la alta velocidad, se ha comprometido a que las obras del AVE a Galicia terminen en 2018 y a que el AVE entre Almería y Murcia, al que van a quitar una vía, llegue en 2023.
El futuro de Renfe Mercancías y la liberalización del mercado de pasajeros también está señalado en rojo en la agenda de Fomento. Por un lado, De la Serna ha recuperado los planes para dar entrada a un socio privado en la filial de mercancías y firmar alianzas para impulsar el negocio de la compañía y su internacionalización. Desarrollar la pata de logística es una de las prioridades del grupo y el Ejecutivo espera organizar un concurso en 2019 para analizar las ofertas y proyectos que aseguren el futuro de la firma que dirige Abelardo Carrillo, que incluye elevar el peso del tren en el transporte de mercancías. "La UE dice que en 2050 el 50 por ciento del transporte debe ir por ferrocarril, estamos muy lejos de eso y el objetivo es buscar productos ferrocalizables, como contenedores o alimentos", dijo. En este punto, el grupo ha aprobado un plan de ajuste para salir de pérdidas que incluye eliminar 300 empleos.
El futuro de Castellana Norte es otro frente que Fomento tiene abierto y cuya resolución ya se atisba al final del túnel: "He pasado de ser poco optimista a ser moderadamente optimista y ahora soy bastante optimista. Hay que ser prudente porque queda camino por recorrer. Las posturas se han acercado de forma significativa, aunque todavía quedan aspectos por acordar. Nos habíamos puesto como fecha el mes de mayo, pero si no, que sea junio", sentenció.