Empresas y finanzas

Mutua relanzará el plan de expansión internacional a partir del verano

  • Gana 151 millones, un 7,1% más tras incrementar sus ingresos en todos los ramos

Mutua Madrileña consiguió el año pasado incrementar sus ingresos en todos los ramos donde opera y elevar un 7,1 por ciento su beneficio, a pesar de que se vio obligado a llevar a cabo un ajuste 91 millones por amortización de los activos intangibles por un cambio de legislación.

El grupo asegurador obtuvo unas ganancias de 151,6 millones. Para el presente ejercicio, la compañía espera alcanzar un resultado superior a los 250 millones ya que se acogerá a las normas internacionales de contabilidad y, por tanto, no tendrá que efectuar el deterioro por los fondos de comercio o las marcas para evitar una distorsión sobre su situación real. Además, reexpresará los números de 2016, por lo que podría aumentar en torno a un 5 por ciento su beneficio.

El presidente de la firma, Ignacio Garralda, se mostró ayer satisfecho con las cuentas y optimista sobre el futuro. Avanzó que a partir de este verano volverá a realizar una prospección de los mercados de Chile, Colombia, Perú y México para abordar una posible adquisición internacional con el fin de diversificar aún más el negocio.

Hace cuatro años, Mutua analizó estos mercados y el año pasado cerró la compra del 40 por ciento del chileno BCI, con opción a otro 20 por ciento, lo que suponía su primera operación en el extranjero. BCI ha aportado ya a la compañía española 67 millones.

La materialización de una adquisición, según Garralda, se producirá en solitario o con algún socio, entre los que se encuentra BCI. "Estamos expectantes a las oportunidades", indicó el presidente de Mutua, que recordó que cuenta con exceso de solvencia para poder abordar transacciones de este tipo.

En los últimos años, la aseguradora ha potenciado la diversificación de su negocio, entrando en los ramos de vida, ampliando su presencia fuera de Madrid y fomentado Mutuactivos -filial de fondos de inversión, pensiones y ahorro-, sin perder el foco en autos. Este mayor reparto del mix de la actividad ha permitido a la compañía mejorar sus ingresos por encima de la media del sector en todos los ramos. Mutua facturó en 2016 un 9,6 por ciento más, al obtener por primas 4.751 millones de euros.

Garralda destacó que continuará con la política de precios bajos o contenidos y que el próximo año se empezará a vender seguros de hogar a los no clientes. Además, no descartó que en las pólizas de automóviles la compañía rebaje las tarifas si el ratio de siniestralidad se reduce hasta el 92 por ciento frente al 94,5 por ciento actual. La campaña actual de captación de usuarios, resaltó, está dando resultados positivos y en marzo la aseguradora logró la mayor cifra de ventas mensuales de su historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky