Barcelona, 9 oct (EFECOM).- El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, ha asegurado hoy que la esencia de toda concesión es el contrato y que cualquier cambio en éste que no sea pactado por las partes "constituye una alteración de las reglas del juego".
En un almuerzo convocado para presentar la cátedra Abertis de Regulación, Competencias y Políticas Públicas, que se impartirá en la escuela de negocios IESE, Alemany ha reaccionado de este modo a la posibilidad de que en Italia se apruebe un decreto, dentro de la ley de acompañamiento a los Presupuestos de 2007, que frustre el proyecto de fusión de Abertis y Autostrade.
Alemany ha dejado claro que este decreto no se ha aprobado todavía, ya que debe ser debatido en ambas cámaras legislativas italianas, con el 3 de diciembre como fecha límite para su aprobación definitiva.
Este extremo, por tanto, "no se puede dar por hecho", ha remarcado el consejero delegado de Abertis, antes de subrayar que los esfuerzos de su compañía están orientados "a la acción institucional", en concreto, en Bruselas.
A pesar del rechazo del Gobierno italiano a la fusión, Alemany ha afirmado que el proyecto "está dentro del plazo previsto" y que "allí donde hemos tenido la oportunidad de explicarlo, gusta", en alusión a los grupos de opinión, partidos políticos e instituciones que se han interesado por conocer los detalles de la operación.
El directivo de Abertis también se ha referido a la mesa técnica integrada por las concesionarias italianas y el Gobierno transalpino para debatir sobre las relaciones entre ambos actores.
"Esto estaba en marcha y hay que ver cómo se desarrolla", ha manifestado el consejero delegado de Abertis, compañía que está a la espera de que la Comisión Europea resuelva entre el 12 y el 18 de octubre si abre un expediente contra el Ejecutivo italiano por su veto a la fusión.
Alemany se ha mostrado "respetuoso" con las valoraciones de Autostrade, socio italiano en la operación de fusión, que ha anunciado que demandará y pedirá indemnizaciones al Gobierno encabezado por Romano Prodi si finalmente se aprueba el decreto que puede frustrar la fusión y si de éste se derivan daños por lucro cesante.
En cuanto a la posibilidad de que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro italiano, Romano Prodi, negocien un desbloqueo de la situación en la reunión que mantendrán el próximo lunes, Alemany ha asegurado que éste es un tema "muy delicado", ya que Bruselas no quiere que los ejecutivos nacionales resuelvan asuntos que le corresponden a la Comisión Europea.
"Y nosotros no hemos politizado la situación en ningún momento", ha señalado el consejero delegado de Abertis, que ha considerado que la operación de fusión con Autostrade es "estrictamente diferente" a la opa lanzada por la alemana E.ON sobre Endesa.
Sin embargo, ha reconocido que esta última operación ha influido en el clima general, ya que "es evidente que los jugadores se fijan en esto que pasa" y "tratan de obtener modelos de comportamiento".
A pesar de todo, según Alemany, "el balance que acabaremos haciendo es que han sido operaciones muy independientes entre sí". EFECOM
mf/rq/jlm
Relacionados
- Abertis y Autostrade defienden fusión está al margen concesiones
- Autostrade explicará el miércoles al regulador de las concesiones italianas su fusión con Abertis
- Informe Abertis dice gobierno Italia no pude quitar concesiones
- Bolivia 'revisará' las concesiones de los aeropuertos en manos de Abertis y AENA
- Economía/Empresas.- Abertis ampliará el plazo máximo de sus concesiones hasta 2038 tras su fusión con Autostrade