LISBOA, 9 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
Galp Energía pretende invertir 769 millones de euros hasta 2010 en el refuerzo de sus actividades de explotación y producción con el objetivo de convertirse en un operador 'multi-utility' de referencia en el mercado ibérico, según consta en el informe de la Oferta Pública de Venta (OPV) remitido por la empresa a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa.
Para alcanzar ese objetivo de convertirse a largo plazo en un operador multi-energía, Galp establece cinco puntos estratégicos clave, además de la referida inversión de 769 millones de euros: optimizar las capacidades de refino; reforzar la posición de liderazgo en la distribución de productos petrolíferos en Portugal; mantener la posición de líder en el mercado liberalizado del gas natural; desarrollar el negocio "power" y promover el crecimiento en el mercado de la electricidad; y crecer en España y en otros mercados en donde tiene ventajas competitivas, a través de acuerdos y sociedades.
En dicho informe, la petrolera lusa, que inició hoy la OPV del 23% de su capital controlado por el Estado, indica que entre sus puntos fuertes está su posición de liderazgo en el mercado portugués y su creciente presencia en España.
Por cuota de mercado, en productos refinados al por mayor en Portugal alcanzó el 51%; el 37% en área de combustibles y el 72% en el sector de la distribución de gas. En España, la cuota de mercado de ventas al por menor y a empresas de productos refinados es del 2 y 4%, respectivamente, aunque en algunas regiones estratégicas consiguió superar esas cifras.
La empresa considera que la posición que ocupa en el mercado, así como las economías de escala de las que se beneficia, le permiten alcanzar "una mayor eficiencia a nivel de abastecimiento y distribución, construyendo una marca reconocida en el mercado ibérico de la energía" ya que está en una buena posición para "abastecer diversas formas de energía a los consumidores industriales y particulares de la Península Ibérica", explica la petrolera en el comunicado enviado a la CMVM lusa.
Entre los riesgos que Galp señala para los inversores está la reducción de los márgenes de refino y las variaciones de los precios del petróleo, del gas natural y de los productos refinados, y que parte de las licencias de explotación de las estaciones de servicio están caducadas, ya que estos factores pueden perjudicar los resultados operacionales y la situación financiera de la empresa.
UN 14,7% MENOS DE BENEFICIOS EN EL PRIMER SEMESTRE.
En el documento remitido por la petrolera a la CMVM también constan los resultados del primer semestre de este año, en el que Galp registró unos beneficios de 353,8 millones de euros, un 14,7% menos que en el mismo período de 2005, cuando los resultados se vieron beneficiados por la venta de Portgás, que supuso un beneficio de 54,5 millones de euros.
Además, la petrolera explica que los resultados de los primeros seis meses de 2006 se vieron afectados por "el aumento de 14,1 millones de euros de las imparidades de las cuentas a recibir y previsiones para contingencias de naturaleza fiscal en Angola". Sin esos efectos los resultados del primer semestre hubiesen alcanzado los 491,1 millones de euros, lo que supondría un beneficio mayor que en el mismo período de 2005.
Las ventas y la prestación de servicios aumentaron un 22,2% hasta los 6.100 millones de euros, gracias al aumento en el segmento de la refinería y la distribución, y a la venta de gas natural, que se vio beneficiada con el aumento del precio medio.
Relacionados
- Aspira China a convertirse en líder energía eólica en 2020
- Ryanair planea convertirse segundo operador aéreo España en 2012
- "La responsabilidad social no puede convertirse en norma"
- Experto asegura supermercado debe convertirse en lugar de ocio
- El 'papeleo' de empresas y particulares puede convertirse en el motor de un negocio rentable