Santander, 5 oct (EFECOM).- Ryanair, la aerolínea irlandesa de bajo coste, planea duplicar en los próximos seis años su actividad en España en términos de tráfico e ingresos, hasta convertirse en 2012 en el segundo operador aéreo del país, con 20 millones de pasajeros anuales, aseguró hoy su director de Nuevas Rutas, Bernard Berger.
Durante su intervención en las segundas Jornadas de aeropuertos regionales, que han reunido en Santander algunas de las compañías de bajo coste más importantes de Europa, Berger explicó que Ryanair planea operar en 2012 en 25 aeropuertos españoles (ocho más que en la actualidad), tener cinco bases operativas en el país, realizar 200 rutas y transportar a 20 millones de personas al año.
El directivo de la compañía irlandesa atribuyó el éxito que está teniendo su implantación en España, desde que en 2002 comenzó a operar su primer vuelo a Gerona, al "abandono" que, bajo su punto de vista, habían venido sufriendo los aeropuertos considerados secundarios por parte de las grandes compañías tradicionales.
"Gracias, Iberia, por habernos dado la oportunidad de establecernos. Nos habéis dado una gran ocasión desdeñando a esos aeropuertos", manifestó Berger.
Ryanair, dijo, considera que "España no es sólo Madrid y Barcelona" y también que sus vuelos pueden aportar un importante factor de desarrollo económico a las regiones donde se implanta.
También intervino en la sesión de la tarde el director comercial de la compañía británica Thomsonfly, Guy Stephenson, que explicó el proceso que ha seguido el touroperador TUI para convertir su antigua compañía de vuelos chárter Britannia Airways en una aerolínea de bajo coste que posee la tercera flota aeronáutica del Reino Unido.
Esa transformación, expuso, se ha producido en apenas cuatro años y se aprovechado de la ventaja que le daba el pertenecer al mayor touroperador del Reino Unido y el hecho de utilizar la plataforma de venta de viajes por internet más visitada del país, la de TUI.
Como ejemplo del cambio experimentado, Stephenson citó la evolución de su negocio en España: Si en 2002 Britannia Airways transportó a España a 660.000 pasajeros, de los que el 18 por ciento sólo había comprado a TUI el vuelo; en 2006 va transportar a 1,27 millones, de los que el 63 por ciento sólo han adquirido el vuelo.
El directivo de Thomsonfly coincidió con su colega de Ryanair en el impulso que las compañías de bajo coste están dando a aeropuertos hasta ahora considerados como regionales o secundarios.
"Los aeropuertos se han dado cuenta de lo que podemos crecer en sus instalaciones y nos escuchan", dijo. EFECOM
jmr/prb
Relacionados
- COMUNICADO: SBS Broadcasting adquiere el 28% del interés restante del segundo mayor operador de radio de Suecia
- Applus+, filial del Grupo Agbar, adquiere, por 38 millones de euros, K1, el segundo operador de inspección de vehículos en Finlandia
- Economía/Empresas.- BT establece una 'joint venture' con el segundo mayor operador de telecomunicaciones de Japón, KDDI
- Applus+ compra segundo operador inspección vehículos de Finlandia
- Economía/Motor.- Applus+ compra el segundo operador de ITV de Finlandia por 38 millones y refuerza su liderazgo