Empresas y finanzas

Siemens: "Necesitamos un plan industrial, saber qué queremos ser y a dónde queremos llegar"

Pascual Dedios-Pleite, director de Factoría Digital de Siemens. Divo.

Ingeniero industrial de profesión, Pascual Dedios-Pleite, director de Factoría Digital de Siemens, es uno de los máximos representantes de la Industria 4.0 en España. Descárguese aquí gratis la revista elEconomista Factoría 4.0.

Defensor a ultranza del potencial del país para realizar con éxito la transformación digital de sus compañías, el también presidente de Siemens Industry Software para España y Portugal explica a elEconomista Factoría 4.0 que debemos estar preparados para promover el cambio cultural de cara a acelerar y desarrollar la Industria 4.0.

El 99% de las compañías españolas son pymes. ¿Qué diferencias ve con Alemania en relación a la implementación de la Industria 4.0?

Alemania es un gran país, además de ser la locomotora de Europa, tiene un gran potencial industrial. Su base no está solo en las grandes compañías que todos conocemos, sino también en sus pymes. Son empresas tremendamente potentes, cuentan con más de 200 empleados que funcionan como un todo. Son capaces de suministrar a las grandes corporaciones en tiempo, calidad y fiabilidad. Además, cuentan con una importante capacidad de innovación. Es un ejemplo a seguir. En España tenemos un problema no ligado tanto a la innovación, sino al tamaño.

En un momento de cambio como el que vivimos, ¿debería lanzarse un pacto por la industria?

El último plan industrial es de antes de la Transición, después hemos tenido muchas cosas y muchas Administraciones han puesto foco en la industria, pero realmente nos falta un plan que diga qué quiere este país ser de mayor desde el punto de vista industrial. Yo volvería a reclamar un plan industrial y supongo que ya será un plan de Industria 4.0.

¿Cómo ve a España en materia de formación?

Estamos entre los 15 países más grandes en términos de PIB, pero el número 45 en cuanto a digitalización. Podemos verlo como algo negativo o como una perspectiva muy positiva. El recorrido que tiene España en transformación digital es brutal, hay mucho que hacer. ¿Por dónde empezar? Evidentemente desde el cambio cultural. Podemos abordarlo desde las empresas y las personas jóvenes que acceden al mercado laboral, que deben tener ya la impronta digital. No es de recibo esperar que las propias compañías tengan que preparar a sus futuros empleados, los jóvenes que se incorporan deben tener una formación de base que incluya aspectos diferentes a lo que ahora supone nuestro modelo educativo que, desde el punto de vista industrial, es tremendamente acogido.

Se habla mucho de que los robots puedan sustituir a las personas...

Os puedo poner el ejemplo de nuestra planta de Amberg (Alemania), la más moderna en 4.0 del mundo. Cuando la conocí hace años, conocí a muchísima gente que trabajaba allí. Sin embargo, cuando fui hace un par de años, me pregunté "¿dónde están aquellos compañeros y compañeras que conocía?". Por eso, pregunté por la evolución del empleo de Siemens en esa planta. La respuesta fue que somos más. Hemos reubicado el empleo y, lo que es más importante, lo hemos cualificado. Hemos crecido, accedemos a mejores posiciones con mayor conocimiento donde la aportación de valor es mayor y también están mejor retribuidos. Yo no comparto las noticias que dicen que los robots sustituirán a los empleados. Cuando la cosa empieza a mejorar, inviertes más en tecnología. Respecto al tema de los impuestos, creo que las Administraciones tienen que encontrar los medios para financiar al Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky