Empresas y finanzas

Los fondos soberanos apuestan por España: invierten más de 32.000 millones en cinco años

Los fondos soberanos invirtieron más de 35.000 millones de dólares (32.485 millones de euros) en España durante los últimos cinco años, según los datos del Informe de Fondos Soberanos 2016, elaborado por el IE Business School, KPMG y el Icex.

Esto convierte a España en el tercer país de Europa que más capital ha recibido por parte de este tipo de inversores, colocándose por detrás de Francia y Reino Unido, gracias a la mejora de la economía del país. En palabras de Javier Santiso, presidente del Sovereign Wealth Lab del IE, "España está en el mapa y todavía tiene mucho que jugar".

Por su parte, Fernando García Ferrer, socio responsable de Mercados y Private Equity de KPMG, apuntó a que "la situación en el sector en España es de un optimismo generalizado, tuvimos unos años muy malos, pero fueron superados gracias a los grandes equipos gestores. Ahora es el momento de recoger los frutos".

Uno de los mejores ejemplos de la apuesta de los fondos soberanos por España, recordó el responsable del IE, es el vehículo de inversión levantado por Temasek -fondo soberano de Singapur- con 1.000 millones de dólares (926,8 millones de euros) para invertir en compañías del sector retail en España.

Otra de las conclusiones que muestra este informe es un cambio de tendencia en las inversiones de los fondos soberanos. En este sentido, las operaciones ligadas a cotización han dejado paso a las inversiones en activos reales, especialmente en 'venture capital' (capital semilla), que se centra en inyectar capital en compañías que están desarrollándose y con un perfil generalmente tecnológico.

A la caza del 'dragón'

En este sentido, Santiso explicó que ha habido muchas operaciones de 'unicornios' (compañías con una valoración superior a los 1.000 millones) en Europa, como consecuencia de que las firmas del Viejo Continente tiene una valoración diferente a la de las compañías chinas y una monetización distinta a las de Estados Unidos. No obstante, Santiso explicó que "hay que buscar otro animal mitológico, no el unicornio... Hay que buscar el dragón, es decir, aquella compañía que te retorna todo el fondo". Cabe recordar que España registró el pasado año grandes operaciones de 'venture capital' como Privalia, Social Point o Ticketbis, entre otras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky