Empresas y finanzas

Un tercio de las viviendas compradas en los últimos cuatro años se han pagado sin hipoteca

  • Durante el año pasado se adquirieron más de 400.000 casas...
  • ... de las que 122.000 no necesitaron hipoteca

Las mayores facilidades a la hora de conseguir un crédito están indudablemente detrás del crecimiento de la compra de viviendas. Pero los datos del INE revelan otra realidad complementaria: no todos los compradores necesitan una hipoteca. De hecho, más del 30% de los que adquirieron una vivienda en 2016 la pagaron de una tacada.

Según los datos del INE, el pasado ejercicio se realizaron 403.886 compraventas de viviendas, mientras que se firmaron 281.328 hipotecas sobre viviendas, lo que deja 122.538 operaciones sin haber recibido financiación. Es decir, el 69% de las compraventas se financiaron con una hipoteca mientras que el 31% restante se pagaron a tocateja.

Estas cifras son similares a las de los años anteriores. De hecho, desde 2013 el pago de viviendas sin pedir un crédito es una constante: más del 30% de las viviendas adquiridas en estos últimos cuatro años no han necesitado ser financiadas con una hipoteca. El récord fue el propio año 2013 en el que el 36% de las casas compradas fueron adquiridas de este modo.

Esta situación contrasta notablemente con la que se daba en los años previos a la crisis. Hasta 2011 lo habitual es que cada año se firmasen más hipotecas que compraventas de viviendas, lo que significa no sólo que casi todas las operaciones eran financiadas por los bancos, sino que en muchos casos, había viviendas que se hipotecaban dos veces el mismo año porque eran objeto de varias compraventas.

Los años precrisis, 1,6 hipotecas

En el año 2007, se firmaron 1,6 hipotecas sobre vivienda por cada vivienda adquirida, lo que indica el gran número de casas que fueron compradas y vendidas en el mismo año, y por tanto, objeto de dos o más hipotecas. La especulación con la vivienda era una constante en esos ejercicios.

Desde entonces, el número de hipotecas ha caído mucho más de lo que han caído las viviendas adquiridas. Según el INE, la cifra de hipotecas para la compra de vivienda firmadas ha bajado un 77% en la última década, mientras que las viviendas adquiridas se han reducido 30 puntos menos, un 47,9%. Con todo, ambos indicadores acumulan cuatro años consecutivos de avances.

Esta recuperación de la concesión de hipotecas ha venido acompañada de una mayor laxitud en las condiciones. Por ejemplo, según el Banco de España, las hipotecas concedidas en el último trimestre de 2016 supusieron de media el 64,2% del valor de la transacción. Es decir, en apenas tres años, las entidades han pasado de conceder de media hipotecas por el 56% del valor de la vivienda al 64,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky