
El mercado mundial de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) movió el pasado año 3,2 trillones de dólares (2,99 billones de euros, aproximadamente), lo que se traduce en un descenso del 19% respecto a 2015, uno de los años récord de este negocio, según los datos recopilados en el informe M&A Trends 2017, elaborado por Clifford Chance.
Poniendo el punto de mira en Europa, la actividad se recortó en 2016 un 11% como consecuencia de la inestabilidad socioeconómica (Brexit, elecciones en España y atentados). No obstante, tras la formación de Gobierno en nuestro país, el mercado de M&A se recuperó y consiguió mantener los niveles del ejercicio anterior, pese a que hay grandes operaciones anunciadas que se cerrarán durante el primer semestre de este año. Por volumen movido, los sectores líderes del negocio de fusiones en Europa fueron telecomunicaciones (3% más), energía e industria (4% cada uno).
Una de las principales tendencias señaladas en el informe de Clifford Chance es la apuesta del inversor asiático por el Viejo Continente, donde ha destinado más de 75.000 millones de dólares (70.221 millones de euros) -a nivel mundial las inversiones chinas alcanzaron los 208.600 millones de dólares (195.233 millones de euros), lo que supone un incremento del 114% respecto al ejercicio de 2015, centrándose especialmente en el sector industrial y en el de teleco-.
Volviendo a las operaciones corporativas del gigante asiático en Europa, es un claro ejemplo la compra del fondo China Three Gorges -conocido en la Península Ibérica por ser accionista de EDP Renovables- de la alemana WindMW. En el sector industrial las operaciones ya cuentan con un gran perfil tecnológico, como la compra de la china Midea del fabricante alemán de robots Kuka por 4.500 millones de euros.
Todas estas operaciones se enmarcan en la decisión del gobierno chino de potenciar la industria manufacturera a través de la introducción de nuevas tecnologías.
Apuesta por la innovación
En esta línea, la apuesta por la innovación ya se ha convertido en una necesidad para las compañías de todo el mundo que saben que si no se digitalizan, se quedarán fuera de la competición. Joachim Fleury, responsable mundial del sector TMT de Clifford Chance, prevé que este 2017 sea un "gran año para las fusiones tecnológicas, quizás el mejor". "La revolución tecnológica está cambiando las barreras de la innovación, regulación y estrategia corporativa. Las oportunidades son infinitas si se identifica las ventajas del uso de la tecnología y si se diseña una estructura para maximizar el beneficio", añadió Fleury.