
Sandra Ortega, heredera del imperio Inditex, no logra rentabilizar sus negocios cinematográficos a pesar de que las productoras en las que participa han recibido hasta 5,16 millones de euros en ayudas públicas al cine desde 2014.
La hija de Amancio Ortega heredó de su madre, Rosalía Mera, una participación del 25,99% de la productora Milou Films que posee a través de la empresa Rosp Corunna Participaciones Empresariales, sociedad patrimonial a través de la cual gestiona sus inversiones. Milou, a su par, es dueña de casi el 74% de Tornasol Films, de donde cuelga una tercera productora, Alcaravan Films. Las tres compañías han accedido a las subvenciones del cine concedidas por el Ministerio de Cultura en los últimos años.
Concretamente, en el año 2014 Tornasol recibió cuatro subvenciones por un valor total de 1,42 millones de euros para las producciones 'Atraco!', 'La suerte en tus manos', 'Todos tenemos un plan' y 'Todo es silencio'. Milou también recibió en ese ejercicio una ayuda de 132.300 euros para ésta última película. Un año después, la Administración volvió a conceder tres ayudas a Tornasol Films por 2,58 millones de euros para la producción de '15 años y un día', 'Presentimientos' y 'Tesis sobre un homicidio'.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicó en Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de las ayudas correspondientes a 2016 en la que se otorgaba 1,03 millones a las productoras Tornasol y Alcaravan Films, ésta segunda participada por la primera, para la realización de la película 'Memorias del calabozo'.
A pesar del empuje público a las distintas producciones, Milou Films multiplicó por siete sus números rojos en el ejercicio 2015, último del que hay cuentas disponibles, hasta sumar unas pérdidas de 773.556 euros. Los ingresos de la compañía fueron de 170.732 euros, casi idéntica cifra que un año antes.
Sale del consejo
Sandra Ortega salió del consejo de administración de Milou Films en febrero de 2016, aunque por el momento mantiene su participación en la productora, según ha confirmado la firma cinematográfica.
No obstante, la hija del fundador de Inditex no demuestra, al parecer, tanto interés por el cine como evidenciaba su madre y es posible su futura salida de la empresa. Milou Films extiende sus negocios más allá de la producción de películas y cuenta también con participaciones en salas de proyecciones. La productora tiene el 30,26% de los multicines de Guadalajara y el 23,44% de los de Zaragoza. Tornasol Films, por su parte, tiene una pequeña participación en los cines Retiro y en los Princesa de Madrid. Rosp Corunna Participaciones declinó hacer declaraciones a este medio
Sandra Ortega es la administradora única de Rosp Corunna Participaciones desde que falleció su madre en agosto de 2013. Actualmente, la empresa posee el 5,05% del capital de Inditex y también el 5% de Phamar Mar.
Ladrillo, hoteles y sicav
La hija mayor de Amancio Ortega tiene además a través de esta compañía las sociedades de inversión en capital variable (sicavs) Breixo Inversiones y Soandres de Activos. Rosp Corunna Participaciones también tiene el 30% del capital de la cadena hotelera Room Mate y participaciones en firmas más pequeñas como Inusual Comunicación Innovadora y Grupo Continental.
La empresa de Ortega pasa por uno de sus mejores momentos tras multiplicar por 14 sus ganancias, pasando de los 3,7 millones que ganó en 2014 a los 52,9 millones que obtuvo en 2015, último ejercicio del que hay cuentas presentadas. Los ingresos de la compañía también crecieron, en este caso un 11%, pasando de facturar 88,1 millones de euros en 2014, a 97,8 millones un año después.
Los activos ascendieron un 25,65% hasta aglutinar 5.887 millones de euros, mientras que el gran crecimiento vino por parte del patrimonio neto. La empresa de la heredera de Inditex pasó de sumar un 3.290 millones de euros a 5.454 millones, un 65,77% más.
La matriz de Rosp Corunna Participaciones es la empresa de casi el mismo nombre Rosp Corunna SL. Ésta última sociedad controla a su vez la firma inmobiliaria de Ortega, Ferrado Inmuebles. La empresaria ha ha girado su objetivo inversor, al margen de Inditex u otros negocios, hacia el ladrillo, al igual que ha hecho su padre.
Ferrado Inmuebles cerró el último año con unos activos valorados en 308,4 millones, mientras que el patrimonio neto que la sociedad aglutinó en 2015 fue de 112,8 millones, frente a los 90,5 millones de 2014. Los ingresos sufrieron una caída del 60,69% hasta los 10,3 millones. El resultado neto fue de 22,2 millones.