Empresas y finanzas

La salida de GM de Europa coincide con la llegada al poder de Trump

La retirada de General Motors (GM) de Europa con la venta de su filial Opel/Vauxhall coincide con el nuevo Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, y sus criticas a los acuerdos de libre comercio y fomento de medidas proteccionistas.

La venta de Opel/Vauxhall se produce pocas semanas después de la entrada en la Casa Blanca de Trump, lo que para algunos no es una mera coincidencia.

No en vano, la venta de su filial europea ya fue considerada seriamente en 2009, cuando General Motors se declaró en suspensión de pagos como forma de evitar la desaparición de la compañía, en medio de la gran crisis financiera que azotó Estados Unidos.

Para resucitar, y recibir decenas de miles de millones de dólares de ayudas públicas, GM se desprendió de cuatro marcas (Pontiac, Saturn, Hummer y Saab), pero decidió mantener Opel/Vauxhall.

Y a pesar de que Opel no ha reportado beneficios para GM desde el año 2000, el fabricante estadounidense ha mantenido la compañía germana y su hermana británica Vauxhall, hasta ahora.

La razón oficial de que GM haya decidido aceptar la oferta de PSA por Opel/Vauxhall fue explicada durante la conferencia telefónica que los directivos de General Motors mantuvieron con analistas financieros el mismo día en el que se anunció el acuerdo con el grupo francés.

Mary Barra, la consejera delegada de GM, y Dan Ammann, el presidente del consejo de administración la empresa, repitieron que era el momento "adecuado" para la venta porque no consideran que el mercado europeo, el mayor del mundo, sea lo suficientemente atractivo.

Los directivos de GM explicaron que, por ejemplo, el "brexit" (voto británico en favor de la salida de la Unión Europea) ha hecho que Opel/Vauxhall perdiese centenares de millones de dólares en 2016, en vez de ganar dinero como estaba previsto.

Y añadieron de forma críptica que preven que otros "eventos geopolíticos sigan impactando en el comercio en la región".

¿Qué eventos geopolíticos prevé GM en Europa para los próximos años? ¿Existe la posibilidad de que otros países sigan el ejemplo del Reino Unido y decidan desengancharse de la Unión Europea?

Los directivos de GM no ofrecieron más detalles sobre cómo ven en el futuro de Europa.

La destacada presencia de la consejera delegada de GM, Mary Barra, en el Foro de Estrategia y Política de Trump, el grupo de 19 líderes económicos estadounidense que asesora al presidente en temas económicos, no se considera un accidente entre los expertos.

El otro aspecto de la venta de Opel que tampoco ha escapado a los analistas y que GM destacó es que la venta proporciona al fabricante de forma instantánea liquidez, 2.000 millones de dólares, al reducir sus necesidades de balance de caja.

Menos necesidades de liquidez es lo que ofrece a GM más libertad en caso de hipotéticas dificultades en el futuro.

El domingo, el presidente del foro, Stephen Schwarzman, el poderoso inversor que controla Blackston Group, uno de los mayores fondos de inversiones del mundo, explicó en CNN que Trump creó la reunión para que le digan "qué está pasando en el mundo".

La comunicación no es unidireccional. Los 19 integrantes del foro, del que también forma parte el creador de Tesla, Elon Musk, tienen un acceso privilegiado al magnate y a sus ideas de gobierno.

Por ello no ha pasado desapercibido que la decisión de GM de desconectarse de Europa coincida con la llegada a la Casa Blanca de un presidente que está dispuesto a retirar Estados Unidos de muchos foros internacionales.

Como recientemente señaló un veterano comentarista del sector del automóviles en "Automotive News", "hoy GM intenta resolver sus problemas y mejorar sus resultados desenganchándose lentamente del mundo", una frase que para muchos resume a la perfección la esencia de las políticas de Donald Trump. 

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

simon templar
A Favor
En Contra

Cada vez tengo más claro que Donald Trump es el Felipe III de Estados Unidos. En pocos años Estados Unidos dejará de ser la primera potencia económica del mundo, y en unos 20 años ni tan siquiera será la primera potencia militar. Felipe II tenía una visión global del mundo, Felipe III y Donald Trump no la tienen.

Puntuación 2
#1
El Cid
A Favor
En Contra

Al 2

Simón, ni 50 Felipes III, gobernando sucesivamente USA, serian capaces de hundir esa nación.

Tienen tal capacidad de innovación cientifico-tecnologica y de dinamismo que nadie puede hacerle sombra en el siglo XXI.

Cuando China sea la primera potencia económica, lo será en productos baratuchos y quizá medianos, pero nunca estaraan a la altura de la tecnología USA, por eso cuando china sea la primera potwencia económica será un pais con una renta per capita ridícula en relacion a USA (los chinos son 1300 0 1400 millones, no lo olvides).

LO que si puede pasar es que si USA se encierra en sí mismo, Europa las va a pasar canutas, y sobre todo los grandes exportadores europeos, que dependen de los mercados anglosajones para mantener su bienestar.

Tampoco olvides que fue decision de los norteamericanos que Alemania y Japon fueran grandes exportadores despues de la segunda guerra y los que las han mantenido como naciones exportadoras.

Poe el contrario si USA se volcara sobre si misma, sería autosuficiente en todo, desde la tecnología de vanguardia a la alimentación.

De modo que estudia la situacion para que no te equivoques.

El miedo de Europa a las decisiones de Trump es muy comprensible, porque ademas de quedar deshecha economicamente tambien quedaria indeffenssa en el plano militar, por ese motivo tienen que estar a la espera de las indicaciones de sus socios americanos.

Así es el asunto y no hay otra cosa.

Puntuación 10
#2
Javi 123
A Favor
En Contra

En EEUU reina la obesidad y un estilo de vida poco austero. Alemania le da mil vueltas en todo. No niego la tecnologia Usa. Europa tiene mejor calidad de vida y mayor seguridad civil. Pasaran años.....

Puntuación 3
#3
simon templar
A Favor
En Contra

Cid China es ya el primer exportador del mundo y no solo de productos baratuchos. Es el primer fabricante de coches del mundo (Aunque aqui no se vendan). Tienen aviones y cazas de guerra devalto nivel etc. Estados Unidos en pocos anos sera superado por China y en el medio plazo tambien por India. En parte por ser muchos mas millones de habitantes.

Puntuación -2
#4
oscar
A Favor
En Contra

A ver tampoco busqueis teorías conspiranoicas. La realidad es que Opel es un cáncer y no vendía nada. Merkel corrió a USA a convencer a Obama para no venderla. Eso ya lo olvidasteis no?

Puntuación 1
#5
beltenebros
A Favor
En Contra

Seamos claros! Estados Unidos hace de cortafuegos. Desde primeros del siglo pasado hasta 1.940, ese país siguió una estricta política aislacionista, reprochada incontables veces por los europeos. En el cortísimo espacio de dos décadas, los europeos, ellos solitos y sin ayuda de nadie, montaron dos guerras mundiales con 60 millones de muertos; dos intentos de suicidio. Ahora llevamos 70 años con conflictos localizados pero sin conocer la tercera guerra mundial. Estados Unidos se ocupa de apagar, unas veces mejor y otras peor, los pequeños conflictos que surgen en los más diversos lugares. Europa y Oriente Medio son un avispero de nacionalismos, fanatismos y luchas hegemónicas. Dios no quiera que nos falte el policía de turno, porque al día siguiente estarán todos de rodillas reclamando su presencia.

Puntuación 1
#6
beltenebros
A Favor
En Contra

Si!, existe una psicopatologia antiamericana, que consisite en transformar a los Estados Unidos en chivo expiatorio acusadole de todos los pecados que comete el mundo; son los europeos que sepamos, quienes hicieron del siglo xx el mas negro de la historia, ellos fueron los que inventaron y realizaron los dos regimenes mas criminales jamas infligidos a la especie humana. Si, la degradacion europea engendro dos guerras mundiales, dos intentos de suicidio y la propension de los europeos de engendrar regimenes totalitarios..

Puntuación 0
#7