Empresas y finanzas

PSA confirma la compra de Opel a GM por 2.200 millones: será la segunda mayor compañía del sector en Europa

  • La francesa espera realizar 1.700 millones de sinergias anuales
Getty Images

El grupo automovilístico PSA Group ha anunciado hoy, de manera oficial, la compra al estadounidense General Motors (GM) de su filial Opel/Vauxhall en una operación de 2.200 millones de euros. La nueva firma será el 'número dos' del sector en Europa y desafiará al líder del mercado Volkswagen.

La compra, de la que ya se había hablado en los últimos días, se desglosa en la adquisición, por una parte, de Opel/Vauxhall por 1.300 millones de euros, y por otra la de la filial financiera de GM en Europa por 900 millones.

El fabricante de los coches Peugeot y Citroen espera, gracias a esta adquisición con la que aumenta su cuota de mercado en Europa al 17% (el pasado año su producción conjunta fue de 2,95 millones de vehículos), realizar 1.700 millones de euros de sinergias anuales de aquí a 2026, que en "una parte significativa" se deberían conseguir de aquí a 2020.

Unos ahorros que -subrayó el fabricante francés- "deberían contribuir a acelerar la recuperación de Opel/Vauxhall", en referencia a la delicada situación financiera de la empresa, que lleva 16 ejercicios consecutivos de pérdidas: 257 millones de dólares (unos 242 millones de euros) en 2016 después de los 813 millones de 2015.

Acelerar su recuperación

El presidente de PSA, Carlos Tavares, se mostró "orgulloso" de poder "unir fuerzas" con dichas marcas y aseguró estar "profundamente comprometido" en continuar desarrollando esta gran compañía y en acelerar su recuperación, al tiempo que añadió que esta operación supone una "extensión natural" de la cooperación entre los grupos y se mostró deseoso de llevarla "al siguiente nivel". Tavares dice que las plantas de Opel en España pueden estar "tranquilas". 

"Tenemos la intención de gestionar PSA y Opel/Vauxhall para capitalizar sus respectivas identidades de marca. Al haber creado juntos productos ganadores para el mercado europeo, sabemos que Opel/Vauxhall es el socio adecuado", subrayó el máximo responsable de la corporación francesa. Al mismo tiempo, Tavares se mostró convencido de que la recuperación de estas firmas se acelerará de forma significativa gracias al apoyo del Grupo PSA, al tiempo que indicó que respetará los compromisos adquiridos por General Motors con los trabajadores de Opel y de Vauxhall.

Por su parte, la presidenta y consejera delegada del grupo estadounidense, Mary Barra, aseguró estar satisfecha de que General Motors, los trabajadores de Opel y de Vauxhall y PSA hayan creado una nueva oportunidad de reforzar la evolución a largo plazo de sendas empresas a través del éxito de colaboraciones anteriores.

"Para General Motors esto representa otro gran paso en el trabajo que está permitiendo mejorar su rendimiento y acelerar este momento positivo. Creemos que este nuevo capítulo sitúa a Opel/Vauxhall en una situación más sólida en el largo plazo", explicó la directiva de la compañía con sede en Detroit (Michigan).

Sinergias de 1.700 millones

Por otro lado, las dos corporaciones aseguraron que esta operación permitirá la generación de sinergias y de economías de escala anuales por importe de 1.700 millones de euros para 2026 en las áreas de compras y de producción.

La previsión es que gran parte de estas sinergias se logren en 2020, al tiempo que se estima que Opel y Vauxhall logren un margen operativo recurrente del 2% para dicho ejercicio, mientras que en 2026 el objetivo es llegar hasta el 6%. Además, en 2020 confían en lograr flujo de caja positivo.

Dentro de esta operación, PSA, junto con BNP Paribas, se hará con todas las operaciones europeas de GM Financial, para lo que se formará una nueva 'joint venture' al 50% que mantendrá la actual plataforma y el equipo de dicha división en el continente europeo. Esta nueva empresa conjunta se consolidará por parte de BNP Paribas.

Las dos corporaciones afirmaron que la compra de Opel y de la filial financiera de General Motors en Europa generará una inmediata mejora del beneficio, de los márgenes y del cash flow, al tiempo que servirá para que la compañía estadounidense reduzca los requisitos de balance de caja en 2.000 millones de euros bajo este nuevo marco de capital.

Finalmente, PSA y General Motors aseguraron que prevén seguir colaborando en el desarrollo de tecnologías de electrificación de los vehículos, así como en los acuerdos que mantienen en el campo del suministro de Holden y de ciertos modelos de Buick, mientras que la firma francesa podrían potencialmente suministrar sistemas de pila de combustible a la joint venture formada entre GM y Honda.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernan
A Favor
En Contra

Y aquí sin tener un coche español cuando hicimos lo mejor del mundo con Hispano Suiza y deportivos Pegaso, nos dormimos como siempre, inventamos el submarino y podríamos haber destrozado toda la armada americana en Cuba, pero... somos así.

Puntuación 10
#1
ULF
A Favor
En Contra

Oléee!!. Pero qué buenos somos los ehpañoles..... para un centralista bon vivant. Hemos inventado también la bomba atómica?. Es como la izqda, que gana las guerras en las películas y en la boca de los políticastros rojetes después de ... 78 años!.

Puntuación -8
#2
Bilbo
A Favor
En Contra

La primera sinergia clara. Diesels de peugeot y gasolina de opel. A los trabajadores de la GM no les va a pasar nada pero a l industria auxiliar les van a caer ostias. No hace falta duplicar el número de proveedores de cajas de cambio, ni carburadores ni componentes electrónicos. Se quedarán con lo mejor que tengan en opel o psa y el perdedor se ira con dolor en el culete.

Puntuación 5
#3
Reig Bord
A Favor
En Contra

'PSA paga 2.200 millones de €uros por GM Europa'

¡Bestial!, en menos de un lustro, RTVE se bebió casi 2.000 millones de €uros. ¿Nadie da la cara, nadie pasa al juzgado?

Puntuación 1
#4
Sopaconcondas
A Favor
En Contra

Como dijo Ramón Tamames, 'Los franceses están siempre preparados para ganar la guerra anterior'.Los políticos españoles, siempre atentos a reventar al industrial nacional, no sea que tenga capacidad para ponerles en su sitio: la cárcel. ¿Que protesta el contribuyente? Que use el 'conducto reglamentario', con forma de embudo, para unos lo ancho, para los otros. lo estrecho. 'Tras estos tiempos vendrán otros tiempos, y otros y otros, y lo mismo que nosotros, otros se jorobarán'. Wie lange es dauert?

Puntuación 1
#5