Empresas y finanzas

El auditor condiciona el pago de la deuda de Cortefiel a la llegada de inversores

  • Los compromisos financieros totales del grupo se elevan a 1.200 millones
Advertencia de Deloitte en el informe de auditoría de Cortefiel. Foto: elEconomista

Cortefiel, la cadena de moda controlada por los fondos CVC, PAI y Permira, necesita la entrada de nuevos inversores para afrontar el pago de sus compromisos financieros, por un importe total de 1.200 millones de euros. Deloitte, la firma que ha auditado sus últimas cuentas anuales, explica en su informe que los administradores de la sociedad y sus accionistas están "evaluando posibles acciones encaminadas a buscar nuevas fuentes de financiación y/o posibles inversores que pudieran proporcionar liquidez suficiente para hacer frente al pago de los pasivos (...) en los nuevos plazos establecidos".

El auditor se refiere, por un lado, a un crédito sindicato por 243 millones de euros que vencía ahora, pero que Cortefiel ha conseguido aplazar un año más, hasta marzo de 2018. Y por el otro, a 959 millones de la empresa matriz, MEP Retail, el vehículo que crearon los fondos para la compra de la compañía.

En ese sentido, Deloitte se muestra tajante al asegurar que "la capacidad de la sociedad y del grupo al que pertenece para liquidar dichos pasivos dependerá del éxito de dichas medidas y acciones adoptadas". Hay que tener en cuenta, no obstante, que la deuda neta, descontada la tesorería, es menor, de alrededor de 1.000 millones de euros.

Operación de venta

Los fondos han encargado la búsqueda de inversores, que puedan estar interesados en hacerse con la compañía, a Goldman Sachs. La operación se ha intentado ya en varias ocasiones en el pasado -incluyendo una posible salida a bolsa-, aunque sin el éxito esperado y la idea es llevarla ahora a cabo tan sólo por el importe total de la deuda.

La firma cerró el pasado ejercicio el 29 de febrero de 2016 con un patrimonio neto negativo atribuible a los accionistas de 527,7 millones de euros, según los datos remitidos al Registro Mercantil. Las ventas se incrementaron un 8,5%, hasta 1.085 millones de euros, aunque registró unas pérdidas de 64,4 millones de euros, muy parecidas a las del año anterior, cuando los números rojos se elevaron a 69,5 millones.

No obstante, y a pesar de la advertencia del auditor, Cortefiel confía en una pronta vuelta a la rentabilidad que acabe con las incertidumbres financieras. En ese sentido, el pasado mes de agosto la com- pañía nombró a Jaume Miquel nuevo consejero delegado en sustitución de Berta Escudero, que había dimitido por motivos personales. Miquel está preparando ahora un ajuste de la red, que se saldará con el cierre de los establecimientos que no son rentables.

Cortefiel suma 2.095 tiendas en 89 países, a través de sus cinco cadenas: Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women Secret y Fifty Factory. La evolución de las distintas cadenas es, sin embargo, muy diferente. Así, frente a la caída de ventas de Cortefiel, Springfield o Women Secret siguen dando síntomas de fortaleza. En principio, el plan de ajuste contempla el cierre en Madrid capital de tiendas como la de la calle Raimundo Fernández Villaverde, el Paseo de la Castellana (la de mujer), Alberto Aguilera, Calle del Carmen y la de Pedro del Hierro de Serrano.

La reorganización afectará también, en cualquier caso, a tiendas en Pamplona, Valladolid, Bilbao, Gerona y Reus (Tarragona), a las que en verano se podrían sumar los locales ubicados en Viladecans y Fontanella en la provincia de Barcelona, y Parquesur, en Madrid.

A falta de un número definitivo de cierres, el plan de reestructuración, que incluirá también previsiblemente un ajuste en las oficinas centrales, irá acompañado de una fusión de marcas en distintos espacios comerciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky