Empresas y finanzas

Bnext: "Somos el Amazon de los productos financieros, la alternativa a la banca tradicional"

Guillermo Vicandi, cofundador de Bnext. Elisa Senra.

Se muestra ilusionado por el proyecto que tiene entre manos. Ha diseñado, junto a varios socios, el primer supermercado digital de productos financieros, una especie de banco sin balance en el que los clientes podrán encontrar alternativas a sus necesidades de financiación, inversión y ahorro. Guillermo Vicandi, que procede de la banca tradicional, ultima los detalles para lanzar el 30 de marzo la plataforma Bnext.

¿Qué diferencia hay con el resto de fintech?

Es el primer supermercado de fintech, es el Amazon de la banca comercial y tradicional. Es un sitio donde se podrá tener todo tipo de productos financieros. Estos nos los proveerán fintech y entidades y nosotros haremos el ejercicio de entender el perfil de los clientes para aportar las mejores soluciones, con la diferencia de que tendremos un abanico amplio de posibilidades que ofrecer. Hasta ahora, hay aproximaciones a nuestro modelo, como comparadores, neobancos digitales con balance tradicional y fintech que colaboran con entidades, pero un proyecto de supermercado financiero es la primera vez que se plantea como realidad, no como concepto teórico.

¿Los usuarios tendrán que contar con un banco tradicional o podrán cortar su relación comercial?

Todavía deberán tener depositado el dinero en un banco. Pero la relación podría limitarse exclusivamente a este servicio. Para el resto podría trabajar con distintas fintech o bancos, en función de sus necesidades, con lo que ya no tendrá por qué haber un vínculo únicamente bilateral. Estamos viendo que son las fintech las que tienen las mejores soluciones, al ser más eficientes y más baratas.

¿El cliente podrá contratar cualquier producto?

Esa es la idea. Inicialmente tendremos de financiación y de inversión, fundamentalmente. Estamos trabajando para incorporar cuanto antes productos de ahorro, hipotecas y seguros. El objetivo es ir dotando a ese supermercado financiero de un mayor número de productos, de manera que todo lo que se puede contratar en un banco se pueda hacer en Bnext.

¿Con cuántos proveedores han llegado a acuerdos?

Siete fintech ya están incorporadas al proyecto: cuatro de inversión y tres de préstamos de diferentes cuantías. La intención es aumentar el número para ofrecer los productos más punteros del mercado.

¿Se incorporará algún banco a través de una alianza?

Estamos negociando con uno de los grandes bancos de España, que además es uno de los más punteros, para que actúe como depositario de nuestras cuentas. Las conversaciones están muy avanzadas y esperamos un acuerdo antes del 30 de marzo, cuando lanzamos el proyecto.

¿El público al que Bnext se dirige será exclusivamente joven?

Nos dirigimos al millenial profesional, no a los jóvenes que solo cuelgan vídeos en las redes sociales. Es decir, una persona que empieza a trabajar, que tiene hijos, que necesita una sofisticación financiera relevante y que está desligado de los bancos porque éstos no han sido capaces de captarle. Nuestro objetivo es alcanzar 5.000 clientes este año y llegar a 12.000 en 2018, cuando contaremos con más de 40 fintech como proveedores.

¿Cree que es el mejor momento para lanzar el proyecto, en plena burbuja de las fintech?

Hasta ahora ha habido muchas firmas que atacan nichos de actividad con casos de éxito que han sentado las bases para que haya la confianza necesaria para poder plantear un proyecto como el nuestro, un banco sin balance que cobra a las fintech y no a los clientes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments