Valencia, 7 oct (EFECOM).- El laboratorio de referencia de Algete (Madrid) analiza un posible caso de gripe aviar en un pato encontrado muerto en la Albufera de Valencia, que, según los primeros indicios, no padecería el virus pero que ha obligado a la Conselleria de Agricultura a establecer un perímetro de seguridad en la zona.
Así lo confirmaron a EFE fuentes de la Conselleria, según las cuales el animal fue enviado a Algete el pasado miércoles junto a 35 muestras más, siguiendo el protocolo de seguridad establecido para afrontar posibles casos de gripe aviar en España "en cuanto se tiene la más mínima sospecha".
Ayer por la mañana, el secretario general del Ministerio, Josep Puxeu, comunicó personalmente al conseller de Agricultura, Juan Cotino, que una de esas muestras, concretamente la de un pato muerto recogido en la Albufera, presentaba síntomas de padecer el virus de la gripe aviar.
Según las mismas fuentes, la Generalitat preguntó al Ministerio si con esa sospecha se debía poner en marcha el protocolo de seguridad en la zona supuestamente afectada, a lo que éste respondió que habría que esperar a más análisis para confirmar si el animal presentaba los patógenos correspondientes a la gripe aviar.
Por la tarde, técnicos de la Conselleria se desplazaron hasta la zona para analizar un primer perímetro de diez kilómetros alrededor de la Albufera, que ampliaron a cinco granjas más fuera de ese radio y tras lo cual tomaron muestras que, según los primeros indicios, apuntan a unos valores normales de mortandad en las aves de la zona.
Puxeu y la propia ministra, Elena Espinosa, volvieron a telefonear a Cotino ayer por la tarde para confirmarle que el virus detectado en el ave era "de baja patogenidad" y no se podía equiparar, según los primeros análisis, con el caso de H5N1 detectado en un humedal de Vitoria el pasado mes de julio.
Las mismas fuentes señalaron a EFE que el caso del pato de la Albufera, a la espera de más análisis, puede ser similar al de "otros muchos" registrados en España durante los últimos meses y que han dado negativo en la prueba de la infección por gripe aviar.
La normativa estatal obliga, desde hace varios meses, a la recogida de muestras en los 34 humedales -entre ellos la Albufera de Valencia- incluidos en las zonas calificadas de riesgo o más sensibles a esta enfermedad, y a mantener el registro de explotaciones de aves domésticas no comerciales. EFECOM
cbr/pz/txr
Relacionados
- Ministros centroamericanos analizan formato de negociación con UE
- Economía/Empresas.- Las aerolíneas clientes del 'superjumbo' A380 se replantean los pedidos y analizan las consecuencias
- RSC.- Expertos internacionales analizan mañana las energías renovables y el empleo en una Jornada de CCOO
- Zapatero y Merkel analizan mañana desenlace opa E.ON sobre Endesa
- RSC.- Brasil y Reino Unido analizan un plan de biocombustibles en África