Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Las aerolíneas clientes del 'superjumbo' A380 se replantean los pedidos y analizan las consecuencias

Air France y Lufthansa destacan por ser menos críticas con los contratiempos del fabricante


PARÍS, 4 (EUROPA PRESS)

Las aerolíneas clientes del 'superjumbo' A380 de Airbus se replantean los pedidos firmados para la adquisicón del avión de pasajeros más grande del mundo, y analizan las consecuencias del tercer restraso en las entregas anunciado ayer. Sin embargo, Air France y Lufthansa destacan por haber ser menos críticas con los contratiempos del fabricante europeo, controlado por el consorcio EADS. No obstante, el consejero dlegado de Airbus, Christian Streiff, señaló ayer a la prensa que en principio no hay indicios de cancelaciones por parte de ningún cliente.

Singapore Airlines analiza ahora el impacto del tercer retraso en las entregas del 'superjumbo'. Estaba previsto que la aerolínea --que firmó un pedido de 10 A380 en firme con opción a nueve más-- fuera el cliente inaugural del A380, recibiendo el primer aparato el próximo diciembre, tras un retraso de un año debido también a problemas eléctricos. Tras las últimas noticias, fuentes de Singapore no precisaron cuándo recibirán el primer avión.

La aerolínea dubaití Emirates, el cliente con más pedidos del A380, un total de 45, que ascienden a un valor de 13.000 millones de dólares (10.249 millones de euros) a precio de catálogo, recibirá los primeros aparatos con diez meses más de retraso, en agosto de 2008. Ante esto, la compañía se plantea "todas las opciones", incluyendo anular sus pedidos.

Por su parte, la australiana Qantas Airways, que suscribió un pedido de 12 A380, espera ahora que Airbus le entregue cuatro de los aviones para agosto de 2008 y siete más para mediados de 2009, lo que supone cerca de dos años de retraso en total.

Ante el nuevo panorama, el consejero delegado de Qantas, Peter Gregg, señaló que la compañía está "decepcionada con el retraso", por lo que "ha iniciado una revisión de sus necesidades de capacidad ante el nuevo calendario de entregas". Gregg explicó que la aerolínea tendrá que esperar para actualizar los servicios de ciertas rutas. "Mantendremos nuestra flota de --Boeing-- 747-400-- volando durante más tiempo del originalmente previsto", indicó a la Australian Broadcasting Corp.

Qantas ya ha recibido una compensación de 104 millones de dólares australianos (61 millones de euros) de Airbus por los anteriores retrasos y el director general de la aerolínea, John Borghetti, confirmó que reclamará nuevas indemnizaciones bajo los términos del contrato. Borghetti no quiso especular con una posibñlpe cancelación de pedido, ya que su compañía "tiejne todavía una opinión muy buena sobre el A380".

Por su parte, Malaysia Airlines, que suma un pedido de seis A380, expresó hoy en un comunicado su "decepción" por los nuevos contratiempos y señaló que contempla "todas las alternativas posibles". El principal sindicato de Malaysia Airlines, System Employees, urgió a la compañía, que está en pérdidas, a descartar su pedido de seis A380, porque "no necesita nuevos aviones", y advirtió de que el 'superjumbo' llevaría a recortes de su capacidad financiera así como de su capital humano, tras recientes despidos ya ejecutados.

En cuanto a la aerolínea Virgin Atlantic, la semana que viene reconsidera su estrategia de flota, incluyendo posibles cancelaciones del pedido original de seis aparatos. Y la compañía de leasing ILFC, con diez aviones, de momento no se ha manifestado.

EUROPA, UN CASO APARTE.

Entre todas las aerolíneas, Air France, que ahora recibirá sus primeros 'superjumbos' en la primavera de 2009, destaca porque a pesar de la lamentar la noticia, señala que no afectará a su plan de crecimiento.

"La política de flexibilidad emprendida desde hace varios años por Air France en materia de gestión de flota nos permite garantizar el crecimiento de nuestra oferta dilatando las fechas de salida de los aparatos más antiguos", indica en un comunicado. No obstante, añade que se mantendrán negociaciones con Airbus para definir las compensaciones financieras correspondientes.

Asimismo, Lufthansa, con un pedido de 15 aeronaves, recibirá la primera en el verano de 2009, con un año de retraso respecto a la última fecha prevista. Sin embargo, fuentes de la aerolínea expresaron su convencimiento de que el 'superjumbo' "será un éxito".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky