Madrid, 11 sep (EFECOM).- El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la canciller alemana, Angela Merkel, analizarán mañana en la localidad germana de Meersburg la situación de la opa de la eléctrica E.ON sobre Endesa y las posibilidades de que tenga un inminente desenlace que satisfaga a las partes implicadas.
Este será uno de los ejes de la XX Cumbre hispano-alemana, la primera presidida conjuntamente por Zapatero y Merkel, después de que el presidente español abriera las expectativas de un pacto en torno a este asunto al expresar en una entrevista en el semanario alemán "Die Zeit" su confianza en celebrar un "final feliz" de la operación para todas las partes.
Sin embargo, fuentes del Gobierno subrayan oficialmente que los gobiernos no tienen capacidad de decisión ya que se trata de una cuestión entre empresas y es de ellas de donde debe partir un posible acuerdo.
El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, reiteró hoy ese argumento en Helsinki y dijo que los gobiernos español y alemán no pueden negociar en torno a este asunto porque está prohibido por el derecho comunitario.
No obstante, expresó la disposición de ambos a "favorecer la interlocución para que se pueda encontrar una solución satisfactoria para ambos países y para el sector energético español, europeo y alemán".
Zapatero y otros miembros del Gobierno, como la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, han venido reiterando en los últimos días su convencimiento de que habrá una solución y se superarán las diferencias existentes entre el Ejecutivo y la Comisión Europea ante las condiciones impuestas para que E.ON pueda hacer factible la compra de Endesa.
Bruselas considera incompatibles con la normativa comunitaria las condiciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para permitir la adquisición de Endesa por parte del grupo energético alemán.
Por ello, ha pedido explicaciones sobre la resolución del regulador energético al Gobierno, que tiene hasta el próximo miércoles, 13 de septiembre, para enviar su respuesta.
La Comisión Europea decidirá si denuncia la situación ante el Tribunal de Luxemburgo y abre un procedimiento de infracción a España en la reunión que celebrará el próximo 26 de septiembre, según ha señalado el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.
Las posibilidades de un acuerdo se han ido acrecentando con otras declaraciones como las realizadas la pasada semana por el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, en las que reconoció que alguna de las condiciones impuestas a E.ON son competencia europea y no pueden mantenerse.
De este asunto hablará también mañana en Meersburg con su colega alemán el nuevo ministro de Industria, Joan Clos, quien se estrena en el cargo en el extranjero formando parte de la delegación que acompañará a Zapatero en la cumbre bilateral.
La CNE aprobó el 27 de julio pasado la opa de E.ON sobre Endesa condicionada al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de vender la nuclear de Ascó I, las centrales que usan carbón nacional, los activos de Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias, y ceder la gestión en el resto de instalaciones nucleares en las que participa la eléctrica española.
Tanto E.ON como Endesa han recurrido en alzada ante el Ministerio de Industria la decisión del regulador energético. EFECOM
BB-apc/jj
Relacionados
- Bruselas avisa a Merkel y Zapatero que vigilará su acuerdo E.ON-Endesa
- Economía/OPA.- Zapatero y Merkel abordarán mañana el Berlín el futuro de la UE y la OPA de E.ON sobre Endesa
- Economía/OPA.- Zapatero y Merkel abordarán mañana en Berlín el futuro de la UE y la OPA de E.ON sobre Endesa
- Zapatero quiere pactar con Merkel que el control de Endesa sea español
- Zapatero y Merkel hablarán sobre la opa de Endesa el 20 de abril