Empresas y finanzas

El 'resurgir' del gigante de las materias primas: Glencore sale de pérdidas en 2016

El gigante mundial del comercio de materias primas Glencore obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.379 millones de dólares (1.289 millones de euros) en 2016, una cifra que contrasta con las pérdidas de 4.964 millones de dólares (4.639 millones de euros) registradas un año antes, según informó la multinacional.

La cifra de negocio de Glencore durante el último ejercicio ascendió a un total de 152.948 millones de dólares (142.942 millones de euros), un 3,8% por encima de la facturación alcanzada durante 2015.

Glencore ha pasado por momentos muy complejos en los últimos años. El desplome de las materias primas que tuvo comienzo a mediados de 2014 redujo sensiblemente los márgenes de este gigante. Ivan Glasenberg es el máximo mandatario de esta firma, y según destacan desde Bloomberg han logrado mantener a flote la firma en los años turbulentos.

"Desde nuestra salida a Bolsa en 2011 y la posterior adquisición e integración de Xstrata, Glencore nunca ha estado tan bien posicionada como hoy", ha declarado el consejero delegado de la firma, quien apuntó que la empresa logró un ahorro de 1.300 millones de dólares (1.215 millones de euros) en sus activos industriales durante 2016.

Una reestructuración vital

El restablecimiento del dividendo marca la culminación de una vuelta asombrosa para el mayor operador de materias primas del mundo, que en 2015 se vio obligado a defenderse de algunas comparaciones muy dolorosas con Lehman Brothers.

Desde entonces, Glasenberg logró revertir la situación llevando a este gigante hacia un proceso de reestructuración con un plan que incluyó una venta de acciones por 2.500 millones de dólares, ventas de activos, cierres de minas y recortes de costes, con el único objetivo de reducir su carga de deuda desde 30.000 millones hasta casi la mitad.

El futuro

Asimismo, de cara al futuro, Glencore destacó la coincidencia entre eventos políticos en todo el mundo y unas mayores expectativas de inflación y, por tanto, de mayores tipos de interés, respaldando unos mayores precios para las 'commodities'.

"La cada vez mayor probabilidad de diversos estímulos fiscales en distintas regiones también deberían impulsar la demanda física y la confianza respecto a las materias primas", añadió la empresa.

Sin duda, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU ha supuesto un impulso para las expectativas de las materias primas. Trump planea implementar un cuantioso estímulo fiscal que podría incrementar la demanda de materias primas. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky